Color Natural
Adiós canas: prepara este tinte 100% natural con pieles de papa
¿Estás cansada de comprar tintes para cubrir las canas? No gastes de más y prepara en casa un tinte natural con la cáscara de papa para transformar tu cabello.Las canas son consideradas uno de los signos más evidentes de envejecimiento, no obstante, en algunos casos aparecen por genética o una deficiencia nutricional de vitaminas B12, D y otros minerales como el calcio y zinc. Sin importar qué causa la aparición de las canas, lo cierto es que cuando surgen, lo único que queremos es eliminarlas o por lo menos cubrirlas. La piel de papa se puede convertir en tu aliado favorito, pues tiene propiedades con las que puedes hacer tu propio tinte 100% natural en casa.
Aquí te contamos más sobre las propiedades de la papa para el cuidado personal y cómo hacer este tinte casero para cubrir las canas.
¿Cómo hacer un tinte natural para cubrir las canas con piel de papa?
Si preparas algún platillo con papas y tienes que pelarlas, no tires la piel, júntalas para hacer un tinte natural para cubrir las canas, necesitarás al menos la cáscara de 5 papas medianas. Para elaborarlo solo sigue los siguientes pasos:
- Coloca las cáscaras de papa en una olla con agua y deja que hierva.
- Reduce el fuego a lento y deja que hiervan durante 5 minutos más.
- Apaga y retira del fuego
- Cuando el agua de papa haya enfriado por completo, cuela para eliminar la cáscara.
- Añade unas gotas de aceite esencial de sándalo (opcional) y mezcla bien.
- Aplica el líquido como último enjuague después de lavar tu cabello.

Agua de papa para las canas, ¿cómo funciona?
El agua de papa oscurece el cabello debido a que el almidón en la cáscara actúa como un colorante natural, según comparte el blog especializado en cabello All Things Hair. Sin embargo, para que cubra las canas será necesario que apliques al cabello con constancia.
Otros beneficios que tiene el agua de papa en el cabello, es que ayuda a que este crezca más rápido, regula el pH y combate los hongos que causan la caspa. Esto se debe a las vitaminas y minerales que contiene como son el hierro, potasio y la vitamina C.