Conservación de los alimentos
Ni en la nevera ni en la alacena: este es el mejor lugar para guardar el aceite de oliva y que te dure hasta 6 meses
¿Dónde es mejor guardar el aceite de oliva? Conoce cuál es el sitio adecuado para conservar este producto natural tan nutritivo y beneficioso para el organismo.Al igual que otros productos de origen vegetal y natural, el aceite de oliva es uno de los alimentos más nutritivos y beneficiosos para el organismo. Esto se debe a su contenido de antioxidantes, grasas saludables, vitaminas y minerales, entre otros nutrientes esenciales para el óptimo funcionamiento del cuerpo.
Por este motivo, guardarlo en una zona adecuada es fundamental para garantizar su conservación en buen estado por mucho más tiempo. Mucha gente suele colocarlo cerca de la cocina o en una repisa cercana a la estufa. Pero esto puede afectar las propiedades del alimento.
Conoce cuál es el mejor lugar para conservar el aceite de oliva y evitar que se oxide y se vuelva rancio. Esta es la manera adecuada para conservar su calidad y propiedades nutritivas.

¿Cuál es la mejor manera de conservar el aceite de oliva?
La mejor manera de conservar el aceite de oliva es en un sitio seco, oscuro y fresco. Según la Revista del Consumidor de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) de México, el producto se debe conservar a una temperatura de entre 13°C y 25°C para que no pierda sus propiedades.
El aceite de oliva no debe estar expuesto a la luz directa ni a fuentes de calor, ya que se puede alterar su sabor, color y aroma. Lo ideal es consumirlo en un plazo de 6 meses a 1 año una vez abierto. De esta manera, se aprovecharán mejor sus propiedades.

La exposición constante del aceite de oliva al calor, luz y aire puede acelerar el proceso de oxidación. Esto hace que se vuelva rancio y pierda su calidad mucho antes de la fecha de vencimiento indicada en el envase. Sin embargo, el refrigerador tampoco es la mejor opción, ya que el frío también puede alterar su textura y aspecto.