A que no sabías

Qué quiere decir que una persona nunca haga la cama a la mañana, según la psicología

Si eres de esas personas que ordena su cama después, deberías prestar atención a lo que dicen los expertos.
jueves, 15 de mayo de 2025 · 06:30

Cuando nos despertamos en la mañana y nos levantamos para comenzar con nuestro día, lo primero que hacemos es tender la cama; para que quede ordenada y no tengamos que hacerlo cuando lleguemos a nuestro hogar. Esto, que parece un hábito y una rutina, no lo hacen todas las personas y es que hay quienes prefieren dejarla destendida y desordenada, lo que llevó a la psicología a realizar un estudio y explicar el significado de que alguien no haga la cama a la mañana.

Por si no lo sabías, tender la cama en las mañanas tiene muchas ventajas, como el hecho de que te ayudará a adoptar mejores hábitos en la vida cotidiana y volverte mucho más productivo y motivado. A su vez, nos dará la sensación de bienestar, pero los beneficios están más relacionados con la limpieza ya que evitaremos que se acumule polvo, que aparezcan ácaros o que nuestras mascotas se acuesten sobre las sábanas.

Hacer la cama tiene grandes beneficios. Fuente iStock

Sin embargo, no todas las personas tienen el hábito de tender la cama en las mañanas cuando se levantan, y es que hay quienes prefieren dejarla así hasta que se vuelven a acostar. Esto llevó a que la psicología explicara el verdadero significado de no ordenar tu cama todas las mañanas y de qué manera puede incidir en tu vida cotidiana.

Qué significa que una persona no haga su cama en las mañanas, según la psicología

El significado que tiene que una persona no haga la cama, según la psicología es que se trata de una actitud flexible frente a las normas establecidas, lo que deja en evidencia una personalidad que valora la autonomía, la independencia y se aleja de convencionalismos. Pero, no es la única interpretación que hacen los especialistas.

No hacer la cama todos los días significa tener autonomía. Fuente iStock

El hecho de no hacer la cama por las mañanas representa también un gesto de priorizar el bienestar personal por encima de las expectativas sociales; aunque otra perspectiva es que es una señal de procrastinación y desorganización. A continuación, la psicología dio algunas razones por las cuales las personas no hacen su cama al levantarse:

  • Búsqueda de espacio personal
  • Vínculo con recuerdos tempranos
  • Percepción de irrelevancia
No hacer la cama también significa desorganización. Fuente iStock