Decoración

El error que cometemos mientras dormimos y que afecta a nuestra salud

Ese pequeño gesto aparentemente inofensivo, podría estar desincronizando nuestro reloj interno.
viernes, 23 de mayo de 2025 · 12:00

Cuando la decoración del hogar y la salud se convierten en aliados, nada puede salir mal. Y justamente el nuevo truco que se ha popularizado en particular deja solucionado el problema de cometer un error clave al dormir, un aspecto que dice presente en prácticamente todas las casas. Es que hay una opción con unas persianas que ayuda a evitarlo de una forma muy sencilla y nos hace olvidar este dolor de cabeza.

La decoración de la casa ha experimentado una transformación radical con los nuevos inventos que se generan. La creatividad sigue avanzando a pasos agigantados, y hoy en día podemos encontrar en el mercado soluciones cada vez más inteligentes y eficientes. Es el caso de esta tendencia en deco con unas persianas para dejar de lado el error que cometemos mientras dormimos y que afecta a nuestra salud.

La decoración para el buen dormir

¿Es posible que una costumbre tan arraigada como bajar las persianas para dormir esté saboteando nuestra salud? Aunque suene exagerado, la respuesta es afirmativa, según María Gil Díaz, arquitecta, decoradora y referente en neuroarquitectura en España. Gil Díaz advierte que mantener las persianas cerradas por la mañana "impide que la luz detenga la producción de melatonina y estimule el cortisol necesario para energizarnos", interrumpiendo un proceso biológico vital para nuestro bienestar.

Decoración. Fuente: Canva.

Si bien las persianas fueron diseñadas originalmente para protegernos del calor, hoy su uso se ha extendido para aislarnos de diversos factores externos,a demás de la decoración. Sin embargo, Gil Díaz enfatiza que su utilización excesiva tiene un costo biológico considerable. La luz natural es una necesidad fundamental para el ser humano; nuestra evolución a lo largo de millones de años bajo el sol ha moldeado nuestros cuerpos para sincronizarse con la luz solar, el principal regulador de nuestro reloj biológico.

Decoración. Fuente: Canva.

Vivimos en entornos cada vez más artificiales, una realidad que contrasta drásticamente con nuestra biología ancestral. Gil Díaz explica que "nuestros cuerpos siguen siendo los mismos que caminaban nómadas por las estepas", lo que subraya la importancia de mantener una conexión con los ritmos naturales de luz y la decoración. Ignorar esta necesidad innata de exposición a la luz solar, especialmente al despertar, puede desregular nuestro sistema hormonal y afectar nuestra energía diaria.