Perros

Estas son las señales que indican que tu perro se siente solo; según especialistas en comportamiento animal

¿Sabías que tu perro podría estar sufriendo en silencio? Aprende a identificar las señales y a ofrecerle el amor y la atención que necesita.
viernes, 23 de mayo de 2025 · 12:31

Los perros son animales que suelen adoptar ciertas rutinas o patrones en su comportamiento, pero cuando algo no va bien, estas pueden cambiar por completo de un momento a otro.  Aquí te compartimos señales a las que debes prestar atención, pues indican que tu perro se siente solo, según comparten especialistas en comportamiento animal

Y es que, al igual que nosotros, los perros son seres sociales, que necesitan de la interacción y afecto para crecer bien física y emocionalmente. 

Señales que indican que tu perro se siente solo según expertos

Aunque los perros no pueden expresar verbalmente lo que les ocurre, los expertos concuerdan en que nos pueden mostrar señales de su estado emocional a través de su comportamiento

Entre las señales más comunes de soledad en perros destacan: 

Destroza cosas cuando no estas. Este comportamiento destructivo, aunque puede ser más visible en mascotas solitarias, es una manera en la que nuestras mascotas buscan canalizar la ansiedad que experimentan; especialmente cuando pasan mucho tiempo solos; por lo que quizá sea hora de sumar a un peludito más a la familia. 

La ansiedad en los perros puede hacer que busquen liberar tensión mordiendo cosas. Créditos: Capuski  -Canva

Duerme más de lo normal. De acuerdo con los expertos de Dogsee, los perros necesitan dormir alrededor de 12 horas para vivir bien; por lo que un aumento en las horas de sueño puede ser una señal de que está experimentando soledad o tristeza

Los perros pueden experimentar tristeza, soledad y depresión. Créditos: blhowe -Canva

Tiene pérdida del apetito. Los perros son gusgos por naturaleza, siempre están interesados en recibir un bocadito de lo que comes y aman la hora de la comida, por lo que, si notas que apenas y toca su comida es mejor consultar a un veterinario, para descartar cualquier problema de salud física o mental

Ladra o aúlla en exceso cuando no estás. Si al volver a tu casa tus vecinos te avisan que tu perro no paró de ladrar o aullar en todo el tiempo que estuviste fuera, esto puede indicar que tu perro sufre angustia por separación

La angustia por separación puede convertirse en un problema mayor. Créditos: Portafolio CeliaPhoto -Canva

De acuerdo con los expertos de la Sociedad Americana para la Prevención de Crueldad hacia los Animales, ASPCA por sus siglas en inglés, la angustia por separación en perros puede desencadenar estos y otros problemas más graves como autolesiones, depresión y destrucciones en el hogar, por lo que es importante prestarle atención a la salud mental de nuestras mascotas

Recomendaciones para evitar la angustia por separación 

  • Si tienes que pasar mucho tiempo de casa, los expertos recomiendan crear entornos cómodos en los que tengan acceso al agua, a sus juguetes y actividades por hacer. 
  • Los entrenamientos con ausencias cortas de 5 a 10 minutos también pueden servir para que toleré mejor la separación. 

Estas acciones, así como tiempo de calidad con tu mascota, ya sea saliendo a pasear o jugando en casa harán que se mantenga feliz. 

Si tu perrito/a sufre demasiado por la separación consulta con expertos en adiestramiento canino y tu veterinario de confianza.