Jardinería
¿Cuál es la planta que tiene efecto incienso para perfumar tu hogar y dónde ubicarla?
Esta planta no solo embellecerá tus espacios, sino que también te brindará una atmósfera fresca y agradable.Tener unas una planta que huela bien es el sueño de todo amante de la jardinería. Resolver esto de forma sencilla puede resultar desafiante. Por suerte, hay alternativas amigables con el entorno y nuestro bolsillo para ayudar en ese sentido. De hecho se puede utilizar una especie en particular porque te dejará tranquilo ya que arroja prácticamente el mismo olor y tiene el mismo efecto que un incienso.
A nadie le agrada lidiar con plantas con feo olor. Sin embargo, existen soluciones de jardinería naturales. Hay al menos una forma cada vez más popular entre jardineros y paisajistas que lo eligen porque termina con esta situación. En este nota podrás ver cuál es la planta que no puede faltar en tu propiedad ya que tiene efecto incienso para perfumar tu hogar y dónde hay que ubicarla.
La jardinería con buen olor
El incienso, cuyo nombre científico es Plectranthus coleoides, es una planta encantadora apreciada en la jardinería tanto por su belleza estética como por su agradable aroma que recuerda sutilmente al incienso tradicional con un toque mentolado. Sus hojas variegadas en tonos verdes y blancos la convierten en un atractivo elemento decorativo para cualquier hogar o jardín. Para disfrutar plenamente de su fragancia y asegurar su bienestar, es crucial proporcionarle los cuidados adecuados, especialmente en lo referente a su ubicación y riego.

En cuanto a la ubicación ideal, el incienso requiere diferentes consideraciones de jardinería según la estación del año. Durante los meses fríos y el invierno, es fundamental resguardarla en el interior para protegerla de las heladas, manteniendo una temperatura ambiente que oscile entre los 10 y los 20 grados Celsius. Al ubicarla dentro de casa, lo más recomendable es colocarla cerca de una ventana para que reciba una buena cantidad de luz natural, aunque se debe evitar la exposición directa a los rayos solares intensos, ya que podrían quemar sus delicadas hojas.

El riego es otro aspecto fundamental para la jardinería del incienso. La clave está en mantener un equilibrio hídrico adecuado, evitando tanto el encharcamiento como la sequía extrema. Se debe regar únicamente cuando la capa superior del sustrato se sienta seca al tacto. Una forma sencilla de comprobarlo es introduciendo un dedo o un lápiz en la tierra; si sale limpio y sin restos de sustrato adheridos, es momento de regar con agua preferiblemente sin cal. Durante el verano, la frecuencia de riego puede aumentar a dos o tres veces por semana, siempre con cantidades moderadas de agua.