Jardinería

Cómo estimular el enraizamiento de tus geranios para que estallen de flores con una semilla de avena

Conoce el método sencillo y económico para enraizar los esquejes de geranio con fuerza. Solo necesitas una semilla de avena.
martes, 10 de junio de 2025 · 18:15

Los geranios son plantas fáciles de cultivar, cuidar y mantener. Suelen ser elegidos por personas que quieren darle vida y color a balcones, terrazas o jardines de cualquier tipo. Estos ejemplares son resistentes a diversas condiciones climáticas y se pueden multiplicar por medio de esquejes.

Pero lo que muchas personas tal vez no saben es que los geranios no siempre se pueden enraizar de manera rápida o fácil. Así es como dos expertos en jardinería han compartido un truco para acelerar el crecimiento de las raíces de los esquejes de esta planta.

¿Cómo enraizar rápidamente un esqueje de geranio?

Según Yolanda y Joaquín, los creadores del Holística Huertos, existe un método natural y casero para potenciar el enraizamiento de un esqueje de geranio. Este se puede aplicar mediante el uso de semillas de avena.

La semilla de avena se puede colocar en los cortes de los tallos, ya que contienen enzimas, fitohormonas y nutrientes que ayudan a estimular el crecimiento celular de los esquejes. Toma nota del procedimiento fácil que puede hacer que tus plantas estallen de flores.

como enraizar esquejes de geranio de manera rapida con semillas de avena
Esquejes de geranios. Foto: iStock

¿Cómo estimular el enraizamiento de esquejes de geranio con semillas de avena en 4 pasos?

Al clavar las semillas de avena directamente en el corte de los esquejes de geranios, se genera un microambiente activo que favorece el desarrollo radicular. De esta manera, las semillas liberan compuestos bioactivos que potencian la división celular y aceleran el proceso de regeneración de tejidos. 

La consecuencia de este proceso es el nacimiento de raíces con rapidez y éxito. Estos son los 4 pasos que se deben seguir.

  1. Cortar tallos de geranios sanos que midan entre 10 y 15 centímetros, preferiblemente que no estén en flor. El corte debe hacerse limpio justo por debajo de un nudo.
  2. Tomar la semilla de avena entera con la cáscara (no es necesario germinar previamente) e insertarla en el corte. Se deben clavar 1 o 2 semillas directamente en la zona del corte del tallo. Pero también se pueden  insertar algunas alrededor del corte, en la parte baja del tallo, sin dañar la corteza.
  3. Colocar el esqueje en un sustrato húmedo y bien aireado, pero también rico en materia orgánica. 
  4. Regar ligeramente y mantenerlo a la sombra los primeros días. Al cabo de 1 o 2 semanas, ya debería activarse el desarrollo de nuevas raíces. Cuando el esqueje esté bien enraizado, se puede trasplantar a su ubicación definitiva.