Recibo de luz
CFE: personal visitará casas durante el mes de junio para quitar medidores y cortar el servicio por las siguientes razones
La CFE está autorizada a retirar medidores, realizar inspecciones sorpresivas y proceder con el corte de servicio en aquellos domicilios o establecimientos que presenten anomalías en su consumo eléctrico.La CFE ha intensificado sus operativos en diversos estados del país como parte de una estrategia para combatir el robo de energía y exigir el cumplimiento en el pago del recibo de luz. En entidades como Tabasco y Tamaulipas, la Comisión Federal de Electricidad ha comenzado a aplicar medidas estrictas, incluyendo el corte de servicio sin previo aviso a usuarios que presentan adeudos o tienen conexiones irregulares. Estas acciones están respaldadas por la presencia de la Guardia Nacional, lo que demuestra la seriedad con la que se están ejecutando estas disposiciones.
De acuerdo con los lineamientos actuales, la CFE está autorizada a retirar medidores, realizar inspecciones sorpresivas y proceder con el corte de servicio en aquellos domicilios o establecimientos que presenten anomalías en su consumo eléctrico. Usuarios con adeudos en su recibo de luz, así como quienes hayan alterado el sistema mediante diablitos, enfrentan no solo la suspensión del suministro, sino también posibles sanciones económicas y legales. Estas medidas buscan mejorar la eficiencia energética y garantizar que todos los consumidores cumplan con sus obligaciones.

¿Qué usuarios podrían sufrir el corte de servicio y ser multados por no pagar el recibo de luz de la CFE?
Usuarios con adeudos acumulados y sin convenio de pago activo: La CFE está enfocando sus operativos en aquellos usuarios que tienen un historial de falta de pago en su recibo de luz y que no han establecido convenios para regularizar su situación. Si no existe acuerdo o intención de cubrir el monto adeudado, estos usuarios pueden enfrentar el corte de servicio de forma inmediata, sin necesidad de aviso previo, como ya está ocurriendo en estados como Tabasco y Tamaulipas.
Usuarios que tengan conexiones irregulares o diablitos: Las conexiones ilegales de energía, conocidas como "diablitos", son un motivo principal por el cual la CFE está autorizada a proceder con el corte de servicio. Aquellos que manipulan sus medidores o alteran la red eléctrica sin autorización serán multados y obligados a pagar el recibo de luz correspondiente, incluyendo cargos retroactivos. En estos casos, también se puede proceder penalmente, según el Código Penal Federal.
Usuarios en zonas con alta morosidad colectiva: En ciertas regiones de Tabasco y Tamaulipas donde un porcentaje elevado de usuarios no paga su recibo de luz, la CFE está implementando operativos de inspección masiva. En estas zonas, el corte de servicio se aplica por igual a residencias y comercios, especialmente cuando no se ha presentado evidencia de pagos recientes o cuando se ha detectado manipulación del medidor eléctrico.
Usuarios que impidan el acceso al medidor o agredan al personal de la CFE: Si un usuario impide la verificación del estado de su instalación o pone en riesgo la integridad del personal de la CFE, puede ser sancionado con el corte de servicio. Además, si no presenta comprobantes válidos del recibo de luz pagado, se procede al retiro del medidor. Por ello, es fundamental permitir el acceso para inspecciones y evitar confrontaciones innecesarias.

Usuarios que rehúsen pagar después de ser notificados o visitados: Aun cuando se brinde un aviso verbal o una visita previa, si el usuario se niega a pagar su recibo de luz o a regularizar su situación, la CFE está facultada a proceder al corte de servicio. Esto se aplica tanto a consumidores residenciales como comerciales. La única forma de evitar sanciones y multas es estar al corriente con los pagos o acercarse a las oficinas para resolver cualquier duda o deuda acumulada.
