Mascotas

El secreto que callan los veterinarios sobre el ladrido de los perros a personas extrañas

El ladrido de un perro ante la presencia de personas extrañas es una situación común que muchos dueños experimentan.
martes, 17 de junio de 2025 · 13:00

Cuando la veterinaria y el conocimiento se convierten en aliados, nada puede salir mal. Y justamente el nuevo saber que se ha popularizado en particular deja al descubierto el motivo por que los perros ladran a ciertas personas, algo que dice presente en prácticamente todas las mascotas en algún momento. Es que una serie de recomendaciones sobre entender estas conductas para ver cómo moldearlas.

La veterinaria ha experimentado una transformación radical con los nuevos conocimientos que se generan. La creatividad sigue avanzando a pasos agigantados, y hoy en día podemos encontrar saberes y conocimientos cada vez más inteligentes y eficientes para nuestras mascotas. Es el caso de saber el secreto que callan los veterinarios sobre el ladrido de los perros a personas extrañas.

El ladrido de los perros

Los veterinarios y etólogos han estudiado a fondo este comportamiento, descubriendo que, en muchos casos, obedece a un profundo instinto de defensa. Cuando un perro detecta una energía que percibe como amenazante o negativa en un desconocido, su reacción natural es adoptar una postura defensiva, manifestándose a través de ladridos persistentes y movimientos rápidos para proteger lo que considera su espacio seguro. No es una cuestión de maldad, sino de supervivencia en su percepción.

Perro. Fuente: Canva.

Este tipo de reacción es especialmente frecuente en caninos que no han sido socializados adecuadamente desde cachorros. La falta de exposición a diversas personas, animales y entornos durante sus primeras etapas de vida puede generarles inseguridad y miedo ante lo desconocido. En consecuencia, cuando un extraño se acerca, el perro siente la necesidad imperiosa de resguardar su territorio y a su familia, utilizando el ladrido como una advertencia. Es una señal de que se siente vulnerable y busca comunicar su malestar.

Perro. Fuente: Canva.

El secreto que los veterinarios y adiestradores no siempre vocalizan con suficiente énfasis es que la socialización temprana y constante es la clave para prevenir estos comportamientos defensivos. Un perro bien socializado es un animal equilibrado, seguro de sí mismo y capaz de relacionarse correctamente con todo tipo de personas, otros animales y diferentes entornos. Este proceso les enseña a interpretar las nuevas situaciones sin temor y a distinguir entre una amenaza real y una simple interacción cotidiana.