Asesinato Shinzo Abe

Shinzo Abe, ex primer ministro de Japón, muere tras ser baleado

Shinzo Abe fue asesinado por un hombre, quien le disparó durante un acto de campaña en Nara.
viernes, 8 de julio de 2022 · 10:20

Shinzo Abe, ex primer ministro de Japón, murió en el hospital luego de sufrir un ataque con arma de fuego en plena calle durante un acto de campaña política en Nara. Horas antes, se informó que había tenido un paro cardiorrespiratorio y que los médicos intentaron reanimarlo; sin embargo no pudieron hacer nada por salvar su vida.

"Shinzo Abe fue llevado (al hospital) a las 12H20. Estaba en estado de paro cardiorrespiratorio a su llegada. (Los médicos) intentaron reanimarlo. Sin embargo, desgraciadamente, falleció", declaró Hidetada Fukushima, responsable de medicina de urgencia en el hospital de la universidad médica de Nara.

Abe, de 67 años, fue víctima de varios disparos mientras ofrecía un discurso en la calle antes de los comicios parlamentarios que se celebrarán el domingo 10 de julio en Japón, uno de los países más seguros del mundo y el cual tiene una de las leyes de control de armas más estrictas del mundo.

El jefe del departamento de emergencias de la Universidad Médica de Nara, Hidetada Fukushima, dijo que Abe sufrió daños graves en el corazón además de dos heridas en el cuello que dañaron una arteria y le provocaron un sangrado abundante. Estaba en un estado de paro cardiaco y pulmonar cuando llegó al hospital y nunca recuperó sus signos vitales.

 

Captan en video el ataque a Shinzo Abe

Shinzo Abe estaba en un mitin en Nara, al oeste de Japón. Entre banderas naranja, varias personas escuchaban a un orador y no percibieron cómo se acercaba el atacante. En los videos que captaron el momento se ve al hombre acercarse a la multitud y disparar contra el ex primer ministro de Japón ante la confusión y conmoción de los presentes.

 

Shinzo Abe se desplomó e inmediatamente varias personas acudieron a su auxilio, mientras que elementos de seguridad persiguieron y detuvieron al atacante, un hombre de unos 40 años. 

 

 

Abe recibió el disparo por la espalda y fue trasladado en avión a un hospital para recibir tratamiento de emergencia, pero no respiraba y su corazón se había detenido. Más tarde fue declarado muerto a pesar del tratamiento de emergencia que incluyó transfusiones de sangre masivas.

 

 

Detienen a asesino de Shinzo Abe

Un hombre fue arrestado por intento de asesinato luego de haber disparado contra el ex primer ministro japonés Shinzo Abe durante un mitin político.

El hombre parecía tener unos 40 años, según la red pública NHK que citó fuentes policiales. 

¿Quién era Shinzo Abe, ex primer ministro de Japón?

Shinzo Abe marcó profundamente la vida política de Japón y batió récords como el primer ministro más longevo de su país, resistiendo a varios escándalos políticos y financieros. Fue también quien llevó a su país los Juegos Olímpicos de 2020 y logró que se realizaran en Tokio pese a la pandemia de coronavirus y con un año de retraso.

Abe tenía 52 años cuando asumió como primer ministro en 2006, convirtiéndose en la persona más joven en ocupar el cargo.

Era considerado un símbolo de cambio y juventud; sin embargo, se preparó desde muy joven para ejercer el poder en el seno de una familia conservadora de élite.

Su primer periodo como primer ministro de Japón fue turbulento, acosado por escándalos y disputas, y terminó con su abrupta renuncia un año después.

Inicialmente dijo que dimitía por motivos políticos, pero posteriormente admitió que sufría de un problema de salud, que fue diagnosticado como colitis ulcerosa; Abe requirió meses de tratamiento y superó el padecimiento gracias a un nuevo medicamento.

Se postuló nuevamente y volvió a la jefatura de gobierno como un salvador en diciembre de 2012. Con ello puso fin a un periodo turbulento en el que los primeros ministros se sucedían a un ritmo de hasta uno por año.

Golpeado por los efectos del tsunami en 2011 y el posterior desastre nuclear de Fukushima, Japón encontró en Abe una mano confiable. Se hizo conocer en el extranjero por su estrategia de reactivación económica, conocida como los "abenomics", lanzada a partir de 2012, en la que mezclaba flexibilización monetaria, masiva reactivación presupuestaria y reformas estructurales.

Registró algunos logros, como un alza de la tasa de actividad de las mujeres y las personas de mayor edad. También recurrió de manera más importante a la migraciónn para enfrentar la escasez de mano de obra.

Shinzo Abe y su relacion turbulenta con Trump

La gran ambición de Abe era revisar la Constitución pacifista japonesa de 1947, escrita por el ocupante estadounidense, y jamás enmendada.

En el escenario internacional, Abe adoptó una línea dura con Corea del Norte, pero asumió un papel de pacificador entre Estados Unidos e Irán.

Priorizó una relación personal cercana con el ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para proteger la relación entre los dos países del nacionalismo de Trump, y buscó enmendar los vínculos con Rusia y China.

Pero los resultados fueron mixtos: Trump insistió en obligar a Japón a pagar más por los soldados estadounidenses basados en el país; y, por otro lado, Abe no logró concretar un acuerdo con Rusia sobre unas islas disputadas. Lo mismo ocurrió con su plan de invitar al presidente chino, Xi Jinping, para una visita de Estado.

Abe, a menudo salpicado por escándalos que afectaron a su entorno, supo aprovechar acontecimientos externos -- disparos de misiles norcoreanos, catástrofes naturales -- para desviar la atención y presentarse como un jefe indispensable ante la adversidad.

También se benefició de la falta de un rival de envergadura en el seno de su partido, el PLD, y de la fragilidad de la oposición, aún no recuperada de su desastroso paso por el poder entre 2009 y 2012.

Pero su popularidad declinó desde el inicio de la pandemia del coronavirus, ya que la política de su gobierno fue considerada demasiado lenta y confusa.

 

 

 

Galería de fotos

Otras Noticias