México

Conoce cuál es el producto con el que te engañan hace tiempo en México, según Profeco

¿Has comprado este producto? Podrías haber sido engañado todo este tiempo. Te contamos los detalles.
lunes, 2 de octubre de 2023 · 10:57

¿A quién no le gusta endulzar sus comidas con un poco de miel? Este alimento de origen natural y producido por las abejas se encuentra en un sinfín de recetas y platillos que nos resultan deliciosos, así como también se emplea para darle un toque de dulzura alguna bebida o alimento. 

Sin embargo, hay un tipo de miel que en realidad no es más que un jarabe y que por mucho tiempo se le ha denominado así para hacerlo rentable y venderlo. Se trata de la llamada 'miel de maple' y sobre ella te contamos a continuación. 

La miel de maple, es más bien jarabe de arce, el cual es un producto natural dulce que se obtiene a partir de la savia del arce, un tipo de árbol. Este producto es popular en Canadá y en algunas partes de los Estados Unidos, pues son los lugares donde se produce en grandes cantidades. 

Al respecto de este producto, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) se ha pronunciado, pues consideran que podría ser engañoso llamarle "miel" a este jarabe de arce.

La definición emitida por Norma Oficial Mexicana, en uno de sus apartados señala que la miel es: “la sustancia dulce natural producida por abejas a partir del néctar de las flores o de secreciones de partes vivas de plantas o de excreciones de insectos succionadores de plantas que quedan sobre partes vivas de las mismas y que las abejas recogen, transforman y combinan con sustancias específicas propias, y depositan, deshidratan, almacenan y dejan en el panal para que madure o pueda añejarse.” 

Por lo que en este contexto, la Profeco señala que vender el jarabe de arce como miel de maple es realizar publicidad engañosa y esto puede confundir a los consumidores, por lo que además utilizó sus redes sociales para compartir información al respecto. 

A continuación, te contamos acerca de las características del jarabe de arce. 

Sabor dulce y natural: El jarabe de arce es conocido por su sabor dulce, pues se describe como si tuviera notas de caramelo y vainilla.

Grado y color: El jarabe de arce se clasifica en diferentes grados según su color y sabor. Los grados varían desde el “Grado A” hasta el “Grado C”, siendo el Grado A el más claro y el Grado C el más oscuro.

Usos culinarios: El jarabe de arce es un condimento versátil y se utiliza en una variedad de platos y recetas. Puede acompañarse sobre pancakes, waffles, crepas, entre otros. También se utiliza en postres, como helados y pasteles y en platos salados, como aderezos para ensaladas o para dar sabor a carnes y verduras.

Valor nutricional: El jarabe de arce es una fuente de carbohidratos naturales, principalmente azúcares, y también contiene pequeñas cantidades de minerales como calcio y potasio. E

Producción Estacional: La producción de jarabe de arce es estacional y está vinculada al ciclo de vida de los arces. Solo se puede cosechar durante la primavera, lo que hace que el producto sea relativamente limitado y valioso.