Profeco
¿Cuáles son las 5 peores marcas para Hot Cakes, según Profeco?
Si piensa preparar este delicioso platillo, será mejor que tomes en cuenta las recomendaciones de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) con respecto a estas marcas de harina.Sin duda una receta que encanta a chico y grandes para un buen desayuno o como postre son los hot cakes, estos panecillos calientes acompañados de una rica bebida como un café son un deleite para los paladares, pues se pueden acompañar de otros ingredientes como fruta, miel o mermelada.
Prepararlos es muy fácil y para ello se necesita de in ingrediente esencial como lo es la harina para hot cakes. Sin embargo, al igual que muchos de los productos que podemos encontrar en el supermercado, no todas las marcas cumplen con las normas de calidad e incluso pueden ser dañinos a la salud.
Es por ello que como lo ha hecho con otros otros productos disponibles en el mercado mexicano, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un estudio para dar a conocer cuáles son las peores marcas de harina para hot cakes, para así alertar a los consumidores y que estos puedan realizar una compara responsable.
De acuerdo con los resultados publicados en sus redes oficiales, el organismo analizó 52 productos; 19 de ellos elaborados con harina de trigo; 9 de ellos con harinas diferentes al trigo, con mezclas de harinas o almidones; 5 con avena; 5 libres de gluten; 7 con chispas de chocolate, cereales u otros ingredientes y 7 sin azúcares añadidos.
Para la investigación se tomaron en cuenta los siguientes criterios: información al consumidor, contenido neto, calidad sanitaria, información nutrimental, marca, número de lote, denominación comercial, ingredientes, fecha de caducidad, sistema de etiquetado frontal, instrucciones de uso, razón social del responsable del producto, país de origen y leyenda de conservación.
¿Cuáles son las 5 peores marcas para Hot Cakes?
Los resultados del estudio realizado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) arrojaron que:
Las marcas Bob’s Red Mill y Dinat Distrito Natural, o presentaron instrucciones de uso o no estaban en español.
La marca Dinat Distrito Natural no presentó tabla nutrimental y junto con la marca Tasty DBS, no presentaron aporte nutrimental en el product.
Algunas harinas para hot cakes que contienen menos del contenido neto declarado fueron: Gamesa Selec Aunt Jemima Original, Pronto Light, Gamesa Tradicionales.
Marcas como Healthy Brand Nutritious Can Be Delicious, San Blas con Fibra y libre de gluten y Pronto Ligeros, demostraron que su información con respecto a su declaración de azúcares no es veráz.
Asimismo la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda a los consumidores leer bien las instrucciones, revisar los ingredientes y leer la etiqueta completa antes de adquirir algún producto de harina para hot cakes para saber lo que están comprando.