México
Estas son las peores marcas de mole, según Profeco
Antes de preparar este delicioso platillo pon atención a las recomendaciones de la Procuraduría Federal del Consumidor, pues algunos productos podrían resultar engañosos.Realizar compras puede parecer una tarea demasiado fácil, sin embargo a la hora adquirir productos de diversa índole, es importante poner atención a lo que contienen, pues podríamos comprar algo muy diferente a lo que esperamos.
Para todas esas publicidades engañosas y verificar que los productos cumplan con lo señalado y establecido en los estándares de calidad está la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), quien se encarga de revisar todo ello.
En la más reciente edición de la Revista del Consumidor, la cual está a cargo del organismo antes mencionado, se dieron a conocer los resultados de un análisis exhaustivo de 33 marcas de moles industrializados en sus presentaciones de polvo y pasta.
El estudio fue realizado por el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor (LNPC) de la Profeco y este reveló que se presentaron irregularidades en las etiquetas e información nutricional de varios productos.
Para la evaluación de estos productos se tomaron en cuenta aspectos como: la información proporcionada al consumidor, el aporte nutrimental y la calidad sanitaria de los productos.
¿Cuáles son las peores marcas de mole
Las marcas de mole en las que se encontraron irregularidades en sus etiquetas y contenido y que podrían salir del mercado son las siguientes:
Cocina Mestiza: presentación de 400 gramos, precio al público de 97 pesos. Este Mole con camarón en polvo incumple en cuanto a la falta de información sobre la cantidad de mole en el producto y la omisión de normas oficiales mexicanas.
Amores y Sabores: presentación de 300 gramos, precio de 144 pesos. Este mole almendrado no proporciona instrucciones claras y no indica la cantidad de almendra contenida.
Origen Sano: presentación de 250 gramos, precio de 65 pesos. En este mole negro, las instrucciones no son claras, falta la declaración nutrimental y la etiqueta no cumple con las normas vigentes.
Coro: presentación de 365 gramos, precio de 49 pesos. Este mole rojo declara incorrectamente el contenido de carbohidratos y azúcares, además de omitir el sello de “exceso de azúcares.”
Don Rey: presentación de 250 gramos, precio de 27 pesos. Las instrucciones de uso son poco claras, no presenta declaración nutrimental, y la etiqueta no cumple con las normativas vigentes.
San Pedro: Este producto tiene instrucciones de uso confusas, la etiqueta no conforme con la norma, no presenta declaración nutrimental y falta el sello de “exceso de azúcares.”
Damane Artesanía Gourmet: No cumple con las normativas debido a instrucciones de uso poco claras y falta de sello de exceso de azúcares.
El Sabor de Oaxaca: No presenta declaración nutrimental, tiene una etiqueta inadecuada y usa sellos no permitidos.
Golden Hills: No indica la cantidad de almendra contenida en el producto y tiene un precio de 26 pesos.
Gurrumina: No indica la cantidad de almendra contenida, falta declaración nutrimental y uso de sellos no autorizados.