Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar
Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar: todo sobre el salario que deben recibir y su seguridad social
Hoy es Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, por lo que queremos reconocerlas, hablando de dos temas relevantes, su salario y su derecho a tener seguridad social. ¡Quédate! Te contamos más.El Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar se instauró un día como hoy, pero de 1988 en Bogotá, Colombia, donde se formó la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadoras del Hogar. La celebración de este día busca mejorar las condiciones de trabajo y atención para las mujeres que laboran en este sector.
Los derechos de las trabajadoras del hogar abarcan aspectos como:
- Nueve horas de descanso nocturno continuo
- Descanso diario de tres horas entre el horario matutino y vespertino
- Un descanso semanal de día y medio
- Una alimentación sana y suficiente
- Pago anual de 15 días de salario por concepto de aguinaldo o parte proporcional, según sea el caso
- Trato digno, respetuoso y amable.
Sin embargo hoy te hablaremos de dos puntos fundamentales, su salario y seguridad social.
¿Cuánto debe ganar una Trabajadora del Hogar?
En México, de acuerdo con información del Centro de Apoyo y Capacitación para las empleadas del Hogar (CACEH) recuperada por El Economista en 2022, el salario de una trabajadora del hogar debe establecerse con base en sus funciones de trabajo, conocimientos, y capacidades; por lo que ha definido cuatro categorías.

Categoría 1: 400 pesos
Salario destinado para las trabajadoras que se dediquen a realizar alguna actividad de limpieza, ya sea dentro o fuera de la casa.
Categoría 2: 480 pesos
Sueldo para las trabajadoras del hogar que además de limpiar también lleven a cabo otras actividades como el lavado o planchado de ropa o preparen alimentos, por mencionar algunas,
Categoría 3: 550 pesos
Este monto se deberá pagar a todas las trabajdoras del hogar que realicen las actividades señaladas en las anteriores categorías y que también cuente con experiencia en dirigir el orden de una casa o en el cuidado de personas, ya sean niños, personas mayores o enfermas.
Categoría 4: 600 pesos
Este sueldo se destina a las trabajadoras del hogar que realicen todas las actividades anteriores y que además cuenten con una reconocimiento oficial o cartas de recomendación sobre el conocimiento especializado de un area en específico.
Tras un año de labores todas las trabajadoras deben tener derecho a vacaciones y recibir un aumento salarial del 10 por ciento.
Seguridad Social un derecho fundamental para las Trabajadoras del Hogar
Es obligación de las y los patrones proporcionar seguro social a las trabajadoras del hogar. En México esto se puede realizar a través del IMSS.
De acuerdo con cifras de la institución a dos años de haberse implementado una prueba piloto, para marzo de 2022 se logró la incorporación de 43 mil 823 personas, siendo el 66% mujeres y el 34% hombres.
El seguro social brindado a las trabajadoras del hogar también garantiza el servicio a su núcleo familiar, beneficiando no solo a sus hijos, cónyuge o concubino, sino también a sus padres.

Realizar el trámite es muy sencillo, solo deberás registrar la información del patrón y trabajadora del hogar en el portal del IMSS, generar la línea de captura para el pago y realizarlo a través de cualquier banco, ya sea en ventanilla o a través de la banca móvil.
Para más detalles puede consultar la siguiente página.