Pensión Bienestar
Pensión Bienestar: cómo solicitarla si tienes una discapacidad
Estos son los pasos que tienes que seguir para realizar el trámite si tienes una condición vulnerable.Todos los adultos mayores de México tienen derecho a un beneficio económico que se realiza de manera mensual o bimestral. Se trata de la Pensión Bienestar, sin embargo, lo que pocos saben es que las personas que presentan alguna discapacidad también pueden tramitarla.
El nombre de este programa es Pensión para Personas con Discapacidad Permanente, de acuerdo con información del gobierno y se creó en el año de 2019 y entró en vigencia en 2020 tras su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
La meta de este apoyo es mejorar la retribución monetaria a personas con una condición vulnerable o discapacidad permanente y “eliminar la marginación, la discriminación y el racismo que enfrentan”, pues para las personas de este sector es más complicado encontrar un trabajo.
El monto económico se brinda cada dos meses y consta de una cantidad de 2 mil 950 pesos y pueden recibirla niñas, niños y jóvenes de 0 a 29 años, personas de 30 a 64 años que habiten en comunidades indígenas o afromexicanas, y ciudadanos con alto grado de marginación.
¿Cómo solicitar la pensión bienestar si tienes una discapacidad?
Para tramitar la Pensión Bienestar siendo una persona con alguna condición vulnerable, necesitarás los siguientes requisitos:
- Acta de nacimiento
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cartilla, cédula profesional, INAPAM o carta de identidad)
- CURP
- Comprobante de domicilio
- Teléfono de contacto para dar seguimiento al trámite
El requisito más importante para realizar el trámite es entregar un certificado de discapacidad que emita alguna institución pública de salud, pues el gobierno lo pide y es indispensable.
Si la persona que va a ser beneficiada con la pensión bienestar no puede realizar el trámite por algún motivo, es posible designar a un familiar para que sea la persona responsable de realizar el trámite a nombre del derechohabiente.