México

Cuáles son las peores marcas de tijeras escolares de México, según Profeco

La Profeco llevó a cabo una evaluación de distintos útiles escolares, entre ellos las tijeras escolares. Aquí te compartimos cuáles son las mejores y peores marcas, para que garantices la seguridad de tus hijos.
viernes, 8 de septiembre de 2023 · 00:45

Tras el regreso a las aulas de millones de estudiantes, quienes comienzan el ciclo escolar 2023-2024 la Procuraduría Federal del Consumidor, PROFECO, llevó a cabo una evaluación de distintos útiles escolares, con el fin de informar sobre la calidad y cumplimiento de normas de los productos, en dónde destacan las tijeras, un elemento común para realizar manualidades en el nivel de educación básica.

Para el análisis de las tijeras la Profeco tomó en cuenta 10 marcas de tijeras escolares, en las que evaluó aspectos como la información que dan al consumidor, si cumplen con la punta roma o si tienen presencia de partes punzocortantes. 

Estás son las peores marcas de tijeras escolares en México, de acuerdo con la Profeco

La Profeco informó en la Revista del Consumidor número 558 que las peores marcas de tijeras son dos. Maped Sensoft y Kores, que no cumplieron con la norma oficial que pide que todas las tijeras tengan punta roma. La primera, además no presentó fecha de fabricación y la segunda no cumplió con los grados de su ángulo de filo. que es recomendable no pase de 10 para evitar accidentes.  

Créditos: Freepik

Estas son las mejores marcas de tijeras escolares en México, según la Profeco

De acuerdo con el mismo número de la Revista del Consumidor, emitida por la Profeco, las mejores marcas de tijeras escolares son:

  • Mae MT-5R (China) con un costo de 15 pesos por pieza.
  • Maped Kidi Cut Security (China) con un precio de 33 pesos por pieza.

Ahora ya lo sabes, no pongas en riesgo la seguridad de tus hijos con las peores marcas de tijeras escolares, si te interesa checar algún otro producto escolar siempre puedes revisar la Revista del Consumidor. 

La Profeco es la institución encargada de evaluar distintos productos y servicios con el fin de verificar que los consumidores mexicanos hagan compras basados en datos precisos, por lo que mensualmente analiza distintos productos y servicios ofrecidos a la población mexicana.