Profeco

Cuáles son las marcas de aceite de cocina que no deberías comprar, según PROFECO

La calidad de estos productos impacta directamente sobre la salud de los consumidores y por eso se aconseja prestar gran atención a los etiquetados.
sábado, 19 de octubre de 2024 · 08:10

El aceite de cocina es uno de los ingredientes más utilizados para preparar alimentos. Ya sea para terminar un plato, freír, sazonar, guisar o dorar, el aceite no puede faltar en ningún hogar. Sin embargo, es necesario que este alimento cumpla con los estándares de calidad y seguridad, para evitar efectos negativos en la salud.

En este contexto, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), realizó un estudio, donde evaluó algunas marcas de aceite de cocina para verificar si cumplían con los estándares de calidad correspondientes. Luego del proceso, la entidad dio a conocer las marcas de aceite de cocina que no deberías comprar, ya que no cumplen con las condiciones pedidas.

aceite de cocina
Estos son los aceites que no debes consumir, según Profeco. Foto: imv - iStock.

Aceites de cocina que NO deberías comprar

Las marcas fueron analizadas de forma aleatoria y se evaluó que los aceites cumplieran con las normas de etiquetado y proporcionaran información verídica sobre su contenido nutricional. El estudio determinó que las siguientes marcas no cumplen con las normas requeridas y no deben ser comprados por los consumidores.

1. D’ARTANA: se trata de un aceite vegetal comestible que dice ser de canola y oliva, pero según Profeco, este producto no contiene aceite de oliva y solo contiene aceite de canola, por lo que aconsejan evitar su consumo. 

2. NAVARRA: este producto asegura ser un aceite vegetal mixto comestible. Sin embargo, no cumple con la declaración de contener aceite de oliva en los ingredientes, y solo se detectó aceite de soya. 

3. Mazola: este aceite de maíz no cumple con el contenido neto declarado

4. DEMOR: este aceite no cumple con la declaración de aceite de oliva. 

5. Olivos Mendoza: es otro de los productos que cumple con la declaración de aceite de oliva.

La entidad también mencionó que, aunque el aceite “Biosol” de oleína de palma sí cumplió con el etiquetado presentado, se trata de un aceite muy perseguido por los ambientalistas debido a que su cultivo excesivo representa un daño a la biodiversidad de los bosques tropicales. Por este motivo, Profeco tampoco aconseja comprarlo.

aceite de cocina
La entidad aseguró que estos aceites no cumplían con las normas de calidad correspondientes. Foto: guruXOOX - iStock.

Profeco realizó los procedimientos legales correspondientes en aquellas marcas de aceite que incumplieron las normas de calidad. Además, recomienda a los consumidores leer el etiquetado de los productos antes de comprarlos, ya que la calidad de los aceites afecta directamente la salud de las personas.