Día de Muertos

Estas son las 3 cosas que nunca debes poner en un altar de muertos, según la Iglesia Católica

El altar de muertos es uno de los símbolos del Día de Muertos. Conoce cuáles son los elementos que no deben utilizarse en esta celebración tradicional y espiritual de los habitantes de México.
domingo, 27 de octubre de 2024 · 05:30

Faltan pocos días para que México honre la memoria de los difuntos. El Día de Muertos es una festividad del país azteca que conecta espiritualmente el mundo de los vivos con el de las personas que fallecieron. Durante los días 1 y 2 de noviembre, los mexicanos rinden homenaje a sus seres queridos fallecidos, a través de altares cargados de elementos simbólicos.

Así es como un altar de muertos siempre debe contener el retrato del ser querido fallecido, flores de cempasúchil, papel picado, copal, incienso, agua, sal, velas, bebidas y comidas. Respecto de estos dos últimos elementos, las personas colocan los alimentos y líquidos que le gustaban al difunto en vida. Pero también se estila poner calaveritas de azúcar y pan de muerto.

Sin embargo, la Iglesia Católica no recomienda colocar determinados elementos simbólicos en una ofrenda de Día de Muertos. Conoce cuáles son estos aspectos que se deben evitar, según la institución religiosa.

¿Cuáles son los 3 elementos del altar de muertos que la Iglesia Católica recomienda evitar?

Según la Iglesia Católica, en un altar de muertos no se debe colocar los siguientes elementos:

  • Comidas
  • Bebidas alcohólicas
  • Drogas o cigarros
altar de muertos
Según la Iglesia Católica, en el altar de muertos no debe colocarse comida, cigarros y bebidas alcohólicas. Foto: Canva

Pero, además, la institución destaca que hay que evitar colocar imágenes de figuras que no sean reconocidas como religiosas por dicha entidad. Un ejemplo de ella es la Santa Muerte. Lo que la iglesia recomienda es colocar la imagen del difunto y al lado la de alguna santidad, con crucifijos, rosarios, flores, veladoras y algún elementos que le haya gustado al fallecido en vida.

Según la institución religiosa, en el Día de Muertos se honra a los difuntos y su memoria. No a la muerte. Por lo tanto, la ofrenda no debería tener comida. Esto se desprende del concepto de que los fallecidos no visitan el mundo terrenal y mucho menos lo hacen para comer. Esta es solo una superstición.

Respecto de las bebidas alcohólicas que le gustaban a la persona muerta, se puede colocar una botella cerrada o una copa. Pero no hay que poner demasiada cantidad de estos líquidos. Ya que es deshonrar la memoria del difunto con los conceptos del vicio. Algo similar ocurre con los cigarros. En este caso, se puede colocar solo una caja vacía.