Trabajos
5 modificaciones que cambiarán la vida de los trabajadores en México
Una nueva serie de derechos podría traer mejoras para los mexicanos tras su aprobación en el Senado.Recientemente la Cámara de Senadores de México aprobó por unanimidad la llamada Ley Silla, con lo cual se espera que haya modificaciones en la actual Ley Federal del Trabajo (LFT) y con ello los trabajadores puedan gozar de nuevos derechos, tales como al descanso.
De acuerdo con lo publicado por la Cámara Alta, el proyecto ha sido aprobado con 86 votos a favor. "Se aprueba en lo general y los artículos no reservados del dictamen que reforma la Ley Federal del Trabajo, en materia de derechos laborales de las personas trabajadoras del arte", indica el artículo.
Con la aprobación de este proyecto de ley habrá modificaciones en las jornadas de trabajo a nivel nacional y se espera también que haya nuevas libertades, según lo indique el marco regulatorio.
Tras haberse aprobado la ley Silla, se prohíbe a las autoridades exigir a sus empleados permanecer de pie durante toda la duración del turno acordado en el momento de la contratación. Esto implica alteraciones en los artículos 132, 133, 422 y 423 del marco legal actual.
El debate se centró principalmente en los riesgos para la salud que conlleva que los trabajadores permanezcan de pie por más de siete horas, cuando el límite máximo permitido debería ser de 40 minutos, según los estudios publicados en la revista Gait & Posture.
A partir de esta explicación, algunos de los problemas que afectan incluyen:
- Insuficiencia venosa
- Tendinitis
- Desarrollo de várices
- Lesiones en varias partes del cuerpo
- Molestias musculares
- Hemorroides
- Lumbalgias
La senadora de Movimiento Ciudadano (MC), Patricia Mercado, promotora de la medida, afirmó: "Con esta iniciativa no estamos imponiendo a las empresas una camisa de fuerza, por el contrario, de acuerdo a la actividad se va a determinar si los trabajadores necesitan un periodo de descanso cada cierto tiempo, un nuevo mobiliario o diversas medidas".