Sabías Qué

El descubrimiento bajo la Antártida que la ciencia no conocía y asombra al mundo

Pocos saben acerca de este gran hallazgo que se hizo en la Antártida.
martes, 2 de julio de 2024 · 14:05

La Antártida es un lugar que siempre ha despertado mucha curiosidad por sus paisajes y el tipo de clima que mantiene, sin embargo, en los últimos años ha preocupado el derretimiento de las capas de hielo que conforman este insólito lugar. 

Con respecto a este punto, u nuevo estudio publicado en la revista Nature Geoscience reveló un punto de inflexión en lo que concierne al aumento del nivel del mar producto del proceso que lleva a que estas grandes masas heladas se derritan.

Algunas investigaciones han estudiado 

la compleja hidrografía de estas zonas y sugirieron que el agua cálida del océano tiene la capacidad de penetrar grandes distancias debajo de esta enorme capa, impactando negativamente en su dinámica.

El trabajo liderado por el British Antarctic Survey (BAS), se desarrolló un modelo para capturar la retroalimentación entre el agua del océano que se infiltra, el derretimiento que induce y los cambios resultantes en la geometría del hielo. 

Los científicos han señalado que cuando el hielo se derrite y esta zona se expande, la temperatura del agua y la velocidad del flujo en la región aumentan, acelerando su movimiento hacia el océano.

Gracias a esto se crean cavidades que permiten la entrada de más agua caliente. De esta manera, la gran masa de hielo se ve expuesta a un proceso más intenso de derretimiento y a una formación de cavidades aún mayores.

Estos incrementos registrados en la temperatura del mar han conducido a que se supere un "punto de inflexión" en el derretimiento de la capa antártica, más allá del cual conduce a que el agua del océano penetre de manera ilimitada debajo de la capa de hielo, a través de un proceso de derretimiento galopante. 

El contexto actual registrado pone énfasis en cómo un pequeño cambio en la temperatura del océano puede causar una suba exponencial en el derretimiento de esta zona, llevando a un cambio significativo en el flujo del hielo.

Este fenómeno actualmente no estaba siendo considerado en los modelos utilizados por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).