Oferta de trabajo

¿Quieres trabajar en la UNAM? Estas son las vacantes de empleo con sueldo de 22 mil pesos

La Gaceta UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) ha comunicado que existe una vacante de empleo en la institución educativa. Estos son los requisitos para postular y el sueldo mensual ofrecido.
lunes, 17 de febrero de 2025 · 11:15

Además de realizar convocatorias de diversa índole para futuros alumnos, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) también cuenta con una bolsa de trabajo que suele comunicar vacantes de empleo a la comunidad. Así es como ha cobrado protagonismo otra oferta laboral para trabajar en la institución.

Conoce cuál es la oferta de trabajo publicada por la Gaceta UNAM, cuyo salario supera los 20,000 pesos al mes. La vacante de empleo está abierta para aquellas personas que se desempeñen en las áreas de Economía, Sociología o Ciencias Sociales y puedan trabajar para el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (CEPHCIS) de Mérida, Yucatán

¿Cuál es la oferta de trabajo de la UNAM y cuál es el sueldo que se ofrece por la vacante de empleo?

La vacante de empleo difundida por la UNAM busca cubrir el puesto de investigador, ordinario de carrera, asociado “C” de tiempo completo e interino. La institución académica indicó que la persona solicitada estará a cargo del área de Estudios Socioambientales y Económicos. Según el comunicado de la universidad, el sueldo ofrecido para este puesto de trabajo es de 22,758.08 pesos mensuales

oferta de trabajo UNAM
La oferta de trabajo de la UNAM está apuntada a cubrir la vacante de empleo del área de Estudios Socioambientales y Económicos del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (CEPHCIS). Foto: iStock

¿Cuáles son los requisitos para esta vacante de empleo de la UNAM?

Según lo comunicado por la Gaceta UNAM, las personas interesadas en solicitar y aspirar a este puesto de trabajo, deben cumplir los siguientes requisitos y realizar una serie de pruebas.

  • Haber realizado trabajos de investigación que acrediten tal competencia y/o tener el grado de doctor. También cuenta haberse desempeñado de manera sobresaliente en tareas de dirección de seminario y tesis. Pero suma la impartición de cursos.
  • Experiencia mínima de 3 años como docente o en el área de investigación (materia o área de especialidad).