Elecciones USA
Joe Biden anuncia oficialmente su candidatura a la reelección por la presidencia en 2024
Joe Biden anuncia su candidatura a la reelección y dice que la batalla por el alma de la nación no está completa.El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este martes 25 de abril que se postulará para la reelección en 2024. En un video publicado este martes temprano, Biden enmarcó la contienda del próximo año como una lucha contra el extremismo republicano, argumentando implícitamente que necesitaba más tiempo para cumplir plenamente su promesa de restaurar el carácter de la nación.
“Cuando me postulé para presidente hace cuatro años, dije que estábamos en una batalla por el alma de Estados Unidos. Y todavía estamos luchando”, dijo Biden en el video, que abre con imágenes de la insurrección en el Capitolio el 6 de enero de 2021 y activistas por el derecho al aborto protestando ante la Corte Suprema de Estados Unidos.
"Cada generación tiene un momento en el que ha tenido que defender la democracia. Defender sus libertades fundamentales. Creo que este es el nuestro. Por eso me presento a la reelección como presidente de Estados Unidos. Únanse a nosotros. Terminemos el trabajo", escribió Biden en un mensaje de Twitter acompañado de un video.
"La cuestión a la que nos enfrentamos es si en los próximos años tendremos más libertad o menos libertad. Más derechos o menos", dice Biden en el clip. "Sé cuál quiero que sea la respuesta y creo que ustedes también. No es momento de ser complacientes. Por eso me presento a la reelección".
Biden hizo su anuncio justo cuatro años después de su entrada en la campaña que le dio la victoria frente al republicano Donald Trump, con quien podría batirse de nuevo en las urnas en 2024.
La cuarta y última campaña presidencial de Biden descansará sobre temas similares. Al igual que hizo en 2020, Biden está haciendo un llamamiento a los ideales de la nación, especialmente con el espectro del regreso de Trump.
¿A quiénes se enfrentará Joe Biden en las elecciones de 2024?
Su rival Donald Trump, el gobernador de Florida Ron DeSantis y un exembajador son algunos de los que podrían cerrarle el paso a Joe Biden en su carrera por la Casa Blanca.
Donald Trump
A pesar de su inculpación histórica, el expresidente Trump parece adelantar a los demás candidatos en posibilidades para la nominación republicana. Y por tanto podría ser elegido por su partido para enfrentarse de nuevo a Biden en noviembre de 2024.
Pese a las investigaciones de las que es objeto sobre asuntos financieros, sus supuestas presiones electorales en Georgia en 2020 o la forma en la que gestionó los archivos de la Casa Blanca, Trump está en campaña electoral y denuncia "una caza de brujas".
Ron DeSantis
Muchos republicanos también depositan sus esperanzas en una posible candidatura del gobernador de Florida Ron DeSantis, quien con solo 44 años se considera la estrella en ascenso del ala más conservadora del partido.
En 2018 este exoficial de la marina fue elegido por un estrecho margen al frente de este estado del sur de Estados Unidos tras ser apoyado por Trump, cuyas ideas comparte. Desde entonces se ha distanciado y ganado popularidad multiplicando los lemas ultraconservadores sobre educación o inmigración.
Mike Pence
Después de años de lealtad inquebrantable a Trump, su exvicepresidente Mike Pence cambió de tono como consecuencia del asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021 por parte de simpatizantes del magnate.
Este cristiano evangélico de 63 años, opositor al aborto, parece decidido a presentarse a la Casa Blanca. El exlocutor de radio recorre así el país, multiplicando los discursos en estados que probablemente marcarán la diferencia durante las primarias republicanas.
Nikki Haley
La exgobernadora de Carolina del Sur y exembajadora de Estados Unidos ante la ONU Nikki Haley, es la única mujer que se ha embarcado en estas primarias republicanas. Sin haber negado nunca el balance de Donald Trump, Haley criticó abiertamente su cruzada poselectoral sobre un presunto fraude que nunca se demostró.
Tim Scott
El senador Tim Scott, también de Carolina del Sur, sueña abiertamente con ser el primer presidente republicano negro. En noviembre pasado, el congresista de 57 años contó que su abuelo votó por Barack Obama. "¡Ojalá hubiera vivido lo suficiente para ver a otro presidente de color y que esta vez fuera un republicano!".
Otros candidatos
La escritora Marianne Williamson y el sobrino de "JFK" Robert Kennedy Junior son los dos únicos candidatos que han entrado en la carrera por la nominación demócrata contra Joe Biden. Pero sus posibilidades parecen extremadamente escasas.
Del lado republicano también están en la carrera el exgobernador Asa Hutchinson y los empresarios Vivek Ramaswamy y Perry Johnson, sin que sus expectativas sean muy prometedoras.