Título 42

Estos son los pasos a seguir para pedir asilo en USA tras el fin del Título 42

Las peticiones de asilo en Estados Unidos no se realizarán de la misma forma que se hacían antes de la pandemia una vez finalizado el título
jueves, 11 de mayo de 2023 · 13:42

A partir de este 11 de mayo de 2023, las reglas para solicitar asilo en Estados Unidos cambiaron, pues el Título 42 ha llegado a su fin y además regresa el Título 8 de forma general para toda la frontera y entra en vigor la nueva restricción de asilo del presidente Joe Biden.

¿Qué es el título 8?

El Título 8 es la política migratoria que Estados Unidos ha utilizado para expulsar a las personas que no cumplen con los requisitos para permanecer en el país. Según esta política, las personas que intenten ingresar a USA sin autorización y que no puedan establecer una base legal para quedarse están sujetos a consecuencias migratorias, como:

  • La expulsión de los Estados Unidos
  • Prohibiciones a futuros beneficios de inmigración
  • Castigos
  • Enjuiciamientos por el delito de reingreso

Con estas nuevas medidas, las  peticiones de asilo se realizarán de una nueva manera y a continuació te contamos los pasos que se deben seguir.  

¿Cómo realizar las peticiones de asilo en Estados Unidos?

Las solicitudes asilo no se realizarán como se hacía antes de la pandemia; los procesos para solicitar protección se realizarán dos formas principalmente:

  • Si la persona migrante está en México, la petición se hará en los puertos de entrada fronterizos tras solicitar una cita en la app CBP One.
  • A través del parole, si el migrante es de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua; se sabe que este se ampliará a personas de Coloambia, Guatemala, Honduras y el Salvador.

En ambos casos es indispensable cumplir con los siguientes requisitos:

  • Estar fuera de Estados Unidos
  • No haber sido deportados de Estados Unidos en los últimos cinco años

Además, las personas no deberán haber cruzado la frontera de México o Panamá de forma irregular o quedarán fuera. 

Conseguir una cita a través de estas herramientas es tan sólo el primer paso, pues las personas aún deberán presentar y pasar su entrevista de temor creíble para poder obtener este estatus migratorio.

Una vez iniciado el proceso de asilo, las personas deberán presentarse a todas sus audiencias en la corte de inmigración, en caso de faltar a una su petición será rechazada y podrán ser sujetos a la deportación.