USA
USA registró un aumento drástico de suicidios y homicidios en 2021 a causa del uso de armas de fuego
Los suicidios y homicidios entre los jóvenes de 10 a 24 años en los Estados Unidos aumentaron de una manera drástica para 2021, según un nuevo informe de los CDC. El uso de armas de fuego sería la principal causa.Las tasas de suicidio entre los adolescentes en Estados Unidos se elevaron drásticamente en 2021. Este es el peor incremento en más de 50 años. Mientras la tasa de homicidios alcanzó su punto más alto en más de dos décadas durante la pandemia por covid-19.
De acuerdo con un informe publicado por los Centros de Control y Prevención de Enfermedades en USA (CDC, por sus siglas en inglés), los índices de homicidio y suicidio entre los jóvenes de 10 a 24 años aumentaron. Esto refleja una severa crisis sobre la salud mental y la seguridad.
Los expertos citaron algunas de las posibles razones de dichos aumentos, entre las que se encuentran el incremento de la depresión; la limitación sobre los servicios de salud mental; y la compra, venta, distribución y posesión de armas de fuego en el país.
"Imagina a un adolescente sentado en su dormitorio sintiéndose desesperado y tomando la decisión, impulsivamente, de quitarse la vida", dijo el doctor Steven Woolf, investigador de la Universidad Virginia Commonwealth, en una entrevista para AP. Si tienen acceso a un arma, "se acabó el juego".
Las armas fueron utilizadas en 54% para suicidios y en un 93% para los homicidios en 2021 y para el rango general de edad estipulado. Los adultos jóvenes se posicionan en el primer lugar con las tasas más altas de suicidio y homicidio, a diferencia de los adolescentes de 10 a 14 años, según las estadísticas.

Tan sólo en 2021, se reportaron más de 2 mil 900 suicidios entre jóvenes de 10 a 19 años y 4 mil 200 entre personas de 20 a 24 años.
En relación a los homicidios, la tasa de mortalidad por esta causa pasó de 8.9 muertes por cada 100 mil adolescentes de 15 a 19 años en 2019, a 12.3 en 2020 y 12.8 en 2021 (la más alta desde 1997, según informaron los CDC). El asesinato de personas afroamericanas y de origen hispano tuvo un índice más alto que el de las personas caucásicas.
Las muertes por homicidio fueron más frecuentes que las muertes por suicidio entre los jóvenes de 15 a 19 años, mientras que el suicidio fue más frecuente en los grupos de menor y mayor edad a ese rango.
El suicidio y el homicidio fueron la segunda y tercera causa de muerte entre los jóvenes de 10 a 24 años, solo detrás una categoría de muertes accidentales que incluye accidentes de tráfico, caídas, ahogamientos y sobredosis. Otras investigaciones llegan a la conclusión de que el uso de armas de fuego es actualmente la primera causa de muerte entre los niños, adolescentes y jóvenes estadounidense.
De acuerdo con Gun Violence Archive, más de 8 mil 400 personas han muerto por homicidio, asesinato y agresión no intencional, mientras que casi 11 mil personas han fallecido por suicidio con armas de fuego en el país.
"Existe la percepción errónea de que, si hablas con los jóvenes sobre la depresión, se deprimirán. Una política de 'no preguntes, no digas' para la depresión no es eficaz", afirmó el Dr. Madhukar Trivedi, psiquiatra del Centro Médico Southwestern de la Universidad de Texas, vía AP. "Cuanto antes podamos identificar a los que necesitan ayuda, más posibilidades tendremos de salvar vidas".