Estudios científicos

Lingüistas identifican un nuevo dialecto del inglés en Miami gracias a la comunidad latina

Un grupo de lingüistas expertos detectaron un nuevo dialecto del inglés en el sur de Florida, Miami. Se trata de un nuevo uso aparentemente en crecimiento que 'calca', 'presta' y 'extiende' el significado del inglés al momento de ser traducido al castellano / español por la comunidad latina.
miércoles, 28 de junio de 2023 · 18:13

Un grupo de lingüistas identificaron un nuevo dialecto del inglés que se originó al sur de Florida, frases y expresiones que podrían parecer muy raras para el resto de los estadounidenses de habla anglosajona, pero lo suficientemente íntegros para el lenguaje local en Miami

Frases como "We got down from the car and went inside” (nos bajamos del auto y entramos), "I made the line to pay for groceries" (hice la cola para pagar la comida) o "He made a party to celebrate his son's birthday” (hizo una fiesta para celebrar el cumpleaños de su hijo), forman parte de una variable que nace de la interacción sistemática entre los hablantes del español y en inglés, y la traducción directa al español, según los hallazgos publicados en la revista English World Wide

Es común escuchar expresiones o terminología aunada al habla inglesa dentro de la comunidad latina que radica en los Estados Unidos, tal y como el denominado 'spanglish'. Sin embargo, el nuevo estudio describe y explica las nuevas formas, funciones, palabras y expresiones que en definitiva pasaron de un modelo pasajero a una configuración que parece haber llegado para establecerse dentro de la identidad lingüística.

Phillip Carter, sociolingüista de la Universidad Internacional de Florida y Kristen D’Alessandro Merii de la Universidad de Buffalo, autores del estudio, identificaron cuatro tipos de fenómenos léxicos que ponen en evidencia la gran influencia del español en el inglés de Miami; préstamos, calcos (léxicos literales, semánticos, fonéticos), extensiones semánticas y cambios morfológicos. Una revolución que proviene mayoritariamente de migrantes y descendientes latinos, sobre todo de Cuba

Para ello, los autores utilizan datos de entrevistas realizadas a hablantes nativos de inglés de Miami, de diferentes orígenes étnicos y niveles socioeconómicos. De esta manera descubrieron que el inglés de Miami se compone de una variedad dinámica y creativa, que incorpora elementos del español para expresar la identidad y la pertenencia de sus hablantes a una realidad sociocultural diversa y compleja.

Por ejemplo. Mientras un nativo americano podría decir "qeue" para referirse a 'la fila' o a 'la cola' de un concurrido evento, la comunidad latina adoptó la fusión del inglés "Make the line". 

"Make a party" para referirse al "hacer una fiesta", mientras que el uso nativo sería "have a party" o "throw a party". 

"Throw a photo" para refirse a "hacer" o "tirar un foto", en lugar de "take a photo". 

"Married with" para decir "casada con", mientras la expresión correcta sería "married to". 

"Thanks God" con una "s" al final de la palabra "gracias", tal y como en la expresión al español "gracias a dios". La frase 'correcta' sería "Thank God". 

¿Utilizas el inglés de la misma manera?