Trámites USA

¿Qué es, para qué sirve y cómo obtener la tarjeta roja en Estados Unidos?

La tarjeta roja es una herramienta que permite salvaguardar y garantizar los derechos de los inmigrantes en Estados Unidos. Aquí te contamos más sobre ella y te decimos cómo puedes obtenerla.
viernes, 21 de julio de 2023 · 09:00

Si vives en Estados Unidos y tu situación migratoria está en estatus de inmigrante, o conoces a alguien que esté en este caso, debes saber que todas las personas tienen derechos y están amparadas por la Constitución Nacional de Estados Unidos. Esta información es muy importante, en caso de que tú, algún familiar o amigo tenga un encuentro con las autoridades migratorias, para saber cómo actuar ante tal situación y ser consciente de tus derechos. 

Esta información generalmente es compartida por organizaciones que apoyan a los inmigrantes a través de una tarjeta roja, y fue diseñada por el Centro de Recursos Legales para los Inmigrantes (ILRC por sus siglas en inglés), una organización pro inmigrante que se ubica en San Francisco, California. 

¿Qué es la tarjeta roja?

La tarjeta roja es una especie de tarjeta de presentación, que puedes presentar ante un agente de migración, si es que te enfrenta alguno en la calle o si toca a tu puerta, puedes deslizarla por la puerta. La tarjeta es de color roja y tiene dos inscripciones, una en tu lengua nativa y otra en inglés. 

Créditos: Freepik

¿Para qué sirve la tarjeta roja?

La tarjeta roja contiene información en inglés y español (puede ser en otros idiomas) sobre los derechos que tienes y te sirve en caso de ser detenido/a por algún agente del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

La información en tu idioma nativo te  brinda  consejos básicos para que sepas que hacer en caso de un encuentro con un agente como lo son: 

  • No abrir la puerta si un agente del servicio de migración toca a tu puerta.
  • No contestar ninguna pregunta del agente del servicio de migración sin presencia de un/a abogado.
  • No dar tu nombre.
  • Tienes derecho a hablar con un abogado.
  • No firmes nada sin hablar con un abogado 

Mientras que la información en inglés está dirigida a los agentes de migración.

En dónde éste podrá leer que no quieres hablar con él, responder sus preguntas o mostrarle tus documentos, basado en la quinta enmienda de la Constitución de los Estados Unidos. Asimismo, niega el permiso de entrar a tu casa, basándose en la cuarta enmienda de la Constitución. Señalando que el acceso solo será permitido si este trae consigo una orden o un documento firmado por un juez con tu nombre en él. 

Créditos Freepik

¿Cómo obtengo la tarjeta roja?

Si eres  inmigrante, conoces a alguien, o formas parte de una organización que defienda y salvaguarde sus derechos, puedes solicitar un gran número de estas tarjetas rojas para distribuirlas con quienes más las necesitan. Son completamente gratuitas. Para solicitarlas solo deberás llenar un formulario, en la que deberás agregar tu nombre, organización, domicilio y la cantidad de tarjetas que requieras. También puedes descargar la plantilla e imprimirla por tu cuenta en el siguiente enlace.