CURIOSIDADES

Cuáles son las 5 profesiones mejor remuneradas en Miami, según estudio

Estas profesiones están muy bien valorada en esta atractiva ciudad de la costa este.
miércoles, 17 de enero de 2024 · 18:01

Miami es una de las ciudades más importantes de la costa este y donde muchas personas viajan desde diversos lugares del mundo para encontrar un futuro laboral optimo. Lo cierto es que en este panorama, muchos se preguntan si de verdad vale la pena mudarse hasta aquí, ya que no saben si sus profesiones serán valoradas.

En ese sentido, debemos decir que de acuerdo con la última clasificación de los 100 mejores empleos de 2024, elaborada por US News & World Report, revista estadounidense publicada en Washington D. C, existen ciertas profesiones en la región no solo ofrecen salarios atractivos, sino que también están alineadas con las tendencias de demanda laboral. Dicho esto, debemos nombrar los cinco empleos que mejor remunerados de todo Miami:

  1. Enfermera practicante: este trabajo permite al profesional tener un salario medio anual de USD 121.610. Esta posición, que lidera a nivel nacional, se proyecta experimentar un crecimiento del 44.5% en la próxima década, según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales.
    Enfermeros practicantes. Fuente: iStock
  2. Asistentes de vuelo, con un salario medio anual de USD 69.890. Esta cifra posiciona a la ciudad entre las cinco mejores en términos de remuneración para esta profesión.
  3. Analista de investigación de mercados: tiene un ingreso anual de USD 98.860, este se encarga de recopilar, analizar e interpretar datos relacionados con las tendencias y comportamientos del mercado.
  4. Auxiliar de terapia ocupacional: este trabajo cuenta con USD 52.670 de salario y su labor se centra en asistir a los pacientes durante las sesiones de terapia al facilitar el uso de equipos especializados y asegurando un entorno propicio para el desarrollo de habilidades motoras y emocionales.
  5. Investigador de encuestas: estos trabajadores ganan USD 91.190. Su función principal radica en recopilar datos relevantes mediante la elaboración de cuestionarios estructurados y la realización de entrevistas, con el objetivo de obtener información valiosa sobre opiniones, comportamientos y tendencias en diversos temas.