Proyecto de Ley SB 1205
Se conoció una noticia que cambiará la vida de los inmigrantes indocumentados en Texas
En Texas se está impulsando el proyecto de ley SB 1205 que podría afectar la vida de cientos de familias inmigrantes. Conoce de qué se trata y cuándo entraría en vigor de aprobarse.El tema de la inmigración en Estados Unidos se intensifica y con ello han surgido nuevas propuestas de ley en diferentes estados, entre ellas se encuentra un proyecto de ley que podría cambiar la educación pública para los estudiantes indocumentados en Texas.
Se trata del Proyecto de Ley Senatorial 1205 (SB 1205), impulsado por el senador Bob Hall, que busca modificar el financiamiento de la educación pública en el estado.
En qué consiste el proyecto de Ley SB 1205
La propuesta del Proyecto de Ley SB 1205 plantea los siguientes puntos:
Los distritos escolares de Texas no podrán utilizar fondos estatales para la educación de estudiantes sin estatus legal. En su lugar, deberán cobrarles una matrícula equivalente al costo promedio de la educación en el distrito. Además, se requerirá que los distritos documenten el estatus migratorio de los estudiantes y reporten esta información a la agencia estatal correspondiente.
El incumplimiento de estas disposiciones resultaría en la pérdida de fondos estatales.

Argumentos y controversias sobre el proyecto de ley SB 1205
El senador Hall argumentó que el sistema actual impone una carga injusta a los contribuyentes estadounidenses al permitir que los migrantes indocumentados accedan a educación gratuita. Y declaró al medio local KLTV “Debemos frenar los incentivos que alientan a las personas a ingresar al país de manera ilegal”.
Belinda Arroyo, abogada y defensora de los derechos humanos de los inmigrantes compartió al mismo medio que muchas familias inmigrantes contribuyen económicamente a través del pago de impuestos. Además, entra en conflicto con el fallo de la Corte Suprema en el caso Plyler vs. Doe de 1982, que garantiza el derecho a la educación pública para todos los niños, independientemente de su estatus migratorio; al negar el derecho a la educación se estaría violando la Cláusula de Igual Protección de la Decimocuarta Enmienda, según lo retomado por American Immigration Council
Cabe mencionar que el proyecto aún se encuentra en una fase inicial, por lo que deberá ser revisado por el Comité del Senado antes de avanzar a la Cámara de Representantes. De acuerdo con FastDemocracy, deberá recibir el voto de dos tercios de ambas cámaras para entrar en vigor. En caso de obtenerla entrará en vigor a partir del 1 de septiembre de 2025.