Espacio

NASA lleva a cosmonauta rusa a la Agencia Espacial Internacional en medio de tensiones por la guerra en Ucrania

Estados Unidos lleva a cosmonauta rusa a la Agencia Espacial Internacional en medio de sus tensiones por la guerra en Ucrania.
miércoles, 5 de octubre de 2022 · 16:55

Una cosmonauta rusa abordó un cohete espacial con dirección a la Estación Espacia Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) junto a astronautas estadounidenses y un japonés, aún con las recientes tensiones que existen entre el país norteamericano y la nación europea por las guerra en Ucrania

Anna Kakina, la única astronauta rusa, es parte de la tripulación Crew-5, en la que también hay dos estadounidenses y un japonés. Esta es la quinta misión a la ISS en una nave de SpaceX dirigida por la NASA

“Estamos muy contentos de hacerlo juntos”, dijo Anna Kikina, después de agradecer en inglés y en ruso. 

La ingeniera rusa se acompañó de Marina Nicole Mann, la primera mujer nativa americana en orbitar el planeta, y el capitán de la Marina, piloto naval y astronauta, Josh A. Cassada. Además de Koichi Wakata, perteneciente a la Agencia Espacial Japonesa, y quien completó su quinto vuelo espacial en este lanzamiento. 

Mann exclamó durante una señal de comunicación vía radio y describió el momento como algo "impresionante". 

“Ese fue un viaje suave cuesta arriba", agregó la astronauta. "Tienes tres novatos que están muy felices de estar flotando en el espacio ahora mismo”.

Se espera que los viajeros espaciales lleguen a la estación para el próximo jueves, 29 horas después del despegue que se realizó al mediodía del 5 de octubre de 2022. Se planea su regreso hasta marzo del próximo año. Mientras tanto reemplazarán a otra tripulación de estadounidenses e italianos que orbitan en el ISS y que llegó en abril

Kikina es parte de un intercambio de la Agencia Espacial Rusa por Frank Rubio de la NASA, mismo que abordó el cohete Soyuz en una estación espacial desde Kazajistán, junto a otros dos cosmonautas. 

Anna Kikina, / John Raoux vía AP

Tensión aeroespacial; un trabajo conjunto entre Rusia y Estados Unidos 

Este trueque representa uno de los pocos aspectos que se han mantenido de pie aún con las tensiones entre Estados Unidos y Rusia, por sus diferencias frente a la invasión en Ucrania. La relación entre Moscú y Washington estuvo sobre un hilo después de que USA anunciara sanciones dentro de la industria aeroespacial en contra de Rusia por la invasión a Ucrania

Transportar a ciudadanos de otra nación es "una gran responsabilidad", dijo Kathy Lueders, administradora asociada de la NASA, en una conferencia de prensa a finales de septiembre. 

"Desde el punto de vista operativo, hemos apreciado mucho la consistencia de la relación, incluso en un momento geopolítico muy difícil", refirió la administradora sobre la relación con la Agencia Espacial Federal de Rusia o mejor conocida como 'Roscosmos', la contraparte rusa de la NASA

Cohete Space X rumbo a la ISS. Foto: John Raoux vía AP

Rusia aseguró que seguirá con esta colaboración en la ISS hasta 2024, mientras que Sergei Krikalev, el veterano y encargado de la agencia espacial rusa, anunció recientemente que su país busca construir sus propia agencia espacial. "Sabemos que no va a suceder muy rápido y por eso probablemente seguiremos volando" con la NASA hasta entonces, dijo Krikalev según la prensa. 

Estados Unidos dijo que seguirá en el proyecto al menos hasta 2030.

Según AFP, la ISS no puede funcionar sin uno de los dos segmentos que la componen, uno estadounidense y otro ruso. 

A partir de Krikalev, en 1994, la NASA comenzó a transportar cosmonautas en sus transbordadores espaciales, primero a la estación espacial rusa Mir y luego a la incipiente estación espacial. El desastre de la reentrada del Columbia en 2003 puso fin a esta actividad. Pero los astronautas estadounidenses siguieron viajando en cohetes rusos por decenas de millones de dólares por asiento.

En el espacio no hay diferencias

Los astronautas Marina Nicole Mann, Josh A. Cassada, Koichi Wakata y Anna Kikina. (Foto: John Raoux vía AP) 

Kakina es sólo la quinta mujer rusa que sale al espacio exterior. Dijo que después de varias pruebas y obstáculos a lo largo de su década de entrenamiento logró ser seleccionada para este "intercambio de asientos". "Tal vez sea afortunada. Soy fuerte", agregó. 

Mann es miembro de la la tribu Wailacki, de Round Valley en California. El primer astronauta nativo americano en subir a un cohete espacial fue John Herrington de la Nación Chickasaw, durante 2002. 

"Estoy muy orgullosa de representar a los nativos americanos y a mi herencia", dijo Mann antes del vuelo, añadiendo que todos los miembros de su tripulación tienen un origen único; mientras sostenía una atrapasueños que le dio su madre. "Es importante celebrar nuestra diversidad y también darnos cuenta de lo importante que es cuando colaboramos y nos unimos, los increíbles logros que podemos tener".

En relación a la guerra en Rusia y Ucrania, Mann aclaró que los cuatro astronautas han dejado un lado sus diferencia políticas y creencias personales, lo que permitió que la misión los uniera "al instante". 

"Tenemos la oportunidad de ser un ejemplo para la sociedad sobre cómo trabajar juntos y vivir juntos y explorar juntos", añadió Cassada 

Hasta el momento ocho tripulaciones han despegado desde 2020 a través de Space X (de Elon Musk), seis de la NASA y dos pertenecientes a grupos privados. 

Con información de AP y AFP
Más de