Insólito
El hombre sobreviviente de polio que ahora vive dentro de un ‘pulmón de hierro’
Conoce la historia de este hombre sobreviviente de polio, quien ha tenido que pasar sus días den una máquina especial y así lo ha documentado en un video.Si esta pandemia no fue una buena lección sobre estar atrapado en un lugar, imagina estar encerrado en la misma posición la mayor parte de tu vida. La historia de este hombre te sorprenderá, pues a pesar de las condiciones en las que ha tenido que vivir, no se da por vencido.
Paul Alexander es un hombre quien casi toda su vida luchó contra la poliomielitis, un virus descubierto en 1789 por el Dr. Muchael Underwood. En el verano de 1952, cuando Alexander tenía solo seis años, le diagnosticaron polio. Esto impidió que el niño respirara, por lo que fue colocado inmediatamente en un pulmón de hierro.
Él es sobreviviente de un período terrible en la historia humana, cuando la poliomielitis afectó al mundo entero. Este virus mató a miles de personas al día y dejó a muchas más discapacitadas de por vida. Debido a la falta de avances tecnológicos en el mundo médico, la mejor forma de combatir esta enfermedad era algo llamado pulmón de acero.
En la primera mitad del siglo XX, el equipo de soporte vital de última generación era el respirador tipo ataúd, también conocido como 'pulmón de hierro'. Una niña de ocho años con polio fue tratada con el primer pulmón de acero en el Hospital Infantil de Boston en 1928.
La historia de Paul Alexander, uno de los pocos sobrevivientes de polio
Alexander llegó a casa después de enfermarse repentinamente. Su madre lo sabía; ya tenía la apariencia de una persona con polio. El personal médico le informó que no había espacio para atenderlo cuando los contactó. Era mejor simplemente tratar de sanar en casa, que es exactamente lo que hacían algunas personas.
Sin embargo, perdió toda función motora después de cinco días. Su capacidad para respirar también estaba fallando gradualmente, hasta que despertó en un pulmón de acero, rodeado de un equipo médico y sin entender por qué su capacidad de movimiento estaba limitada.
Paul entrenó sus músculos para empujar el aire a través de sus cuerdas vocales y hacia sus pulmones, comprimiendo el aire en la cavidad de su cuello. Su terapeuta le prometió que le conseguiría un cachorro si podía hacer lo que se conoce como "respiración de rana" durante tres minutos.
Durante muchos años, Alexander aprendió a respirar y se las arregló para vivir fuera del pulmón de hierro durante unas horas al día. Sin embargo, hoy en día debido a su vejez, no ha podido hacer esto durante algún tiempo y ahora está atado a la máquina por el resto de su vida. A pesar de esta lucha, trata de disfrutar cada día.
A pesar de envejecer, Alexander continúa luchando, pero no solo por sí mismo, sino para demostrarle a esta joven generación que si pones tu mente en algo, puedes hacerlo realidad. Así lo mencionó en un video creado por Mitch Summers, donde se entrevistó a Alexander y también presentó un día de su vida dentro del pulmón de hierro.
Puedes conocer más de su historia a continuación.