Día Mundial del Otaku
Este personaje literario fue el primer otaku de la historia y aquí te decimos por qué
Alonso Quijano, fue ¿el primer otaku de la historia? ¿Alguna vez te lo imaginabas? Si tu respuesta fue 'no' entonces conoce la razón.Los otakus son aquellas personas que tienen apasionadas aficiones al anime y al manga, un estilo tradicional de animación japonesa y aquellas historietas que remarcan esta estética caricaturesca con cientos de variaciones. Estos fanáticos sobre pasan la realidad de estas narrativas y acogen a sus personajes en fondo y forma. Esta descripción podría verse nada alejada de un característico personaje de la literatura castellana, un alocado lector al que su apasionada locura por la narrativa lo condujo a un fanatismo que cruzó las barreras de su propia realidad. Alonso Quijano es ¿el primer otaku de la historia?
Alonso Quijano, mejor conocido como Don Quijote, es el protagonista de la exitosa novela de Miguel de Cervantes Saavedra. El también nombrado 'Caballero de la Triste Figura' es uno los personajes más representativos de la literatura a principios del siglo XVI, época en la que fue publicada la primera parte de la obra 'El ingenioso hidalgo, Don Quijote de la Mancha'.
Después de la revelación de este título, su fama acrecentó en diferentes disciplinas y rubros artísticos. Esto quiere decir que 'El Quijote' se popularizó a tal nivel que aparecieron diversas adaptaciones teatrales, ilustraciones y soportes narrativos varios como las 'aleluyas', un precedente de la historieta que enmarcaba gráficamente episodios y extractos literarios inéditos, que surgieron durante el siglo XVI y tuvieron mayor auge en XVII. Los también llamados 'aucas' o 'auques' son el ejemplo perfecto de la 'narrativa transmedia', pues transportaban extensiones nunca antes vistas del Quijote o de su compañero Sancho Panza en estos u otros formatos hasta el punto de incorporar nuevos personajes o resignificar la historia.
Otra de las vértebras de esta 'narrativa transmedia' es el cosplay, aquella actividad performática que también cruza la barrera del medio y el soporte para convertirse en la representación de algo; tal y como lo haría un entusiasta de 'Pokémon' al vestirse de 'Ash' o inclusive de 'Pikuachu'. El cosplay consiste en disfrazarse de un personaje ficticio, en muchas ocasiones de un comic, una película o una serie y no está estrictamente ligado a la cultura japonesa o asiática, pues abarca todo tipo de géneros y mundos narrativos.
El verdadero Otaku es aquel que además de hacer cosplay es un fan empedernido de las historias que lee, ve o inclusive escribe. Tal y como Alonso Quijano, el ferviente lector de cuentos medievales que disidió cruzar la frontera de la ficción y la realidad para vivir sus propias historias a través de una personificación. Esto lo hace ser el primer otaku de la historia.