Viral

El ‘Ecce Homo’: la obra restaurada que se convirtió en meme e icono digital, cumple 10 años

Cecilia Giménez restauró el 'Ecce Homo' y a cambio creó uno de los memes más icónicos de la década del 2010.
sábado, 20 de agosto de 2022 · 17:18

En 2012 el Heraldo de Aragón, en España, se encargó de difundir una historia indignante para algunos y muy divertida para otros. El 'Ecce Homo', una obra del pintor Elías García Martínez estaba en mal estado, por lo que las autoridades religiosas de una iglesia de Borja, municipio de Zaragoza , decidieron restaurarla. Cecilia Giménez intervino el cristo de esta obra, y aunque no tenía la técnica y las herramientas, decidió hacerlo. El resultado: el meme más popular de la década de 2010

La pintura se viralizó tanto, que la institución religiosa y medios locales condenaron la obra y la llamaron “una chapuza”. El Centro de Estudios Borgianos calificó la restauración de Cecilia, ubicada en uno de los muros de la iglesia del Santuario de Misericordia, como “un hecho incalificable”. 

Aunque Giménez actuó de “buena fe”, los feligreses condenaron la restauración y provocaron que cayera en depresión. Cecilia pareció no comprender la inmensidad del asunto, pues su obra comenzó a dar la vuelta al mundo en los noticieros, periódicos, medios digitales y redes sociales. De tal manera que la imagen empezó a ser utilizada como uno de los memes más populares del momento, hecho que lo convirtió en una imagen comercializable y utilizada para hacer camisetas, tazas, pasteles y más.

 

Hoy en día el 'Ecce Homo' de la mujer de 91 años es uno de los íconos de la cultura web y ahora el alcalde del municipio de Borja, Eduardo Arilla Pablo, realizará una ceremonia de reconocimiento por su intervención en la obra original de Elías García Martínez, misma que será transmitida a través de YouTube. 

Durante el 2021, el municipio recibió más de 40 mil visitantes entusiastas del meme, que querían conocer la pintura de Cecilia. El flujo actual ronda entre las 10 y 11 mil personas por año

"En materia de turismo, somos un producto mundial. Recibimos visitantes de 110 países de todo el mundo", dice Arilla para BBC News Brasil

Críticos de arte como Ben Davis, nombraron esta restauración como "una querida obra maestra del surrealismo involuntario" y la incluyó en la lista de las 100 piezas que definieron la década del 2010. 

El meme “dio la oportunidad de satirizar simultáneamente la piedad de la religión y la pseudo religión del arte", dijo Rob Horning  editor de la revista electrónica sobre tecnología de internet y cultura, Real Life

Horning dijo que la obra muestra una curiosa relación entre la vida on y off line. “es como si la pared en la que se encuentra el Ecce Homo de doña Cecilia le dijera al espectador: ‘Aquí está internet’”, según BBC

La salud de Cecilia empeoró con el tiempo, “pero aún es consciente del fenómeno y vive aquí en Borja en una residencia del gobierno de Aragón. Está junto a su hijo, que también tiene un grave problema de salud", dijo el alcalde Borja a BBC Brasil
La mujer recibió el 49% de los derechos del ‘Ecce Homo’ y con ese dinero ayuda a pacientes con la misma enfermedad que su hijo

Más de