Crisis climática

Estamos cerca de sobrepasar cinco peligrosos puntos de inflexión climática ¿Aún podemos hacer algo?

Un nuevo estudio afirma que estamos cerca de sobrepasar varios puntos de inflexión climática ¿Qué significa esto? ¿Aún podemos hacer algo?
martes, 13 de septiembre de 2022 · 20:26

Las posibilidades de evitar una catástrofe climática parecen cada vez menos posibles. Incluso si el mundo comenzara a tomar las medidas necesarias para reducir la emisiones de gas de efecto invernadero y seguir una reglamentación estricta para evitar a un "territorio desconocido de destrucción", aún sería demasiado tarde. Un nuevo estudio afirma que estamos cerca de activar "múltiples puntos de inflexión" climática que cambiarán a nuestro planeta para siempre si la temperatura global aumenta más de 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales. 

Aunque se han intensificado las alertas durante los últimos años, los líderes mundiales y los países en todo le planeta parecen hacer caso omiso a estas medidas, y cuando apuntan hacia estas, no se implementan lo suficientemente rápido, según el informe publicado en la revista Science

Actualmente somos testigos de estas graves consecuencias. Ya sea a través de las severas inundaciones sobre le territorio de Pakistán, o las extremas sequías en los Estados Unidos y en China, las olas de calor e incendios forestales en Europa y el Reino Unido, entre otros. Esto es sólo un indicio de la aproximación de estos irreversibles puntos de inflexión. 

El colapso irreversible de las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida Occidental, el deshielo abrupto generalizado del permafrost, el colapso de la convección en el Mar de Labrador y la muerte masiva de los arrecifes de coral tropicales, son cinco de los 16 puntos de inflexión que pueden desencadenar las temperaturas actuales. Cuatro de estos ya pasan de eventos posibles a eventos probables después de superar los 1,5 °C en el calentamiento global. Otros cinco ya se vuelven posibles con este nivel. 

David Armstrong McKay, autor principal del estudio, y miembro del Centro de Resiliencia de Estocolmo, la Universidad de Exeter y la Comisión de la Tierra, mencionó: "Ya podemos ver signos de desestabilización en partes de las capas de hielo de la Antártida occidental y Groenlandia, en las regiones de permafrost, la selva amazónica y, potencialmente, el Atlántico también está revirtiendo la circulación”.

“El mundo ya está en riesgo de algunos puntos de inflexión. A medida que las temperaturas globales aumentan aún más, se hacen posibles más puntos de inflexión”, añadió. “La posibilidad de cruzar los puntos de inflexión se puede disminuir reduciendo rápidamente las emisiones de gases de efecto invernadero, comenzando de inmediato". 

“Esperemos que no estemos en lo cierto”, dijo Tim Lenton, coautor del estudio y director del Instituto de Sistemas Globales (GSI). “Existe una clara posibilidad de que algunos de estos puntos de inflexión sean inevitables. Y, por lo tanto, es muy importante que pensemos un poco más en cómo nos vamos a adaptar a las consecuencias”.

El Sexto Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), reveló que estos puntos de inflexión se podrían activar por completo si se superan los 2°C por encima de las temperaturas preindustriales o muy altos entre 2.5-4°C.  

El estudio afirmó que ya no había seguridad frente al estado climático actual desde que la Tierra superó el 1 °C de calentamiento global

También se aclaró que los intentos del Acuerdo de París de la Organización de las Naciones Unidas no sería suficiente, pues limitan el calentamiento muy por debajo de los 2 °C y preferiblemente a 1.5 °C. 

El concepto de puntos de inflexión ha existido durante más de una década, pero este estudio va más allá y analiza los umbrales de temperatura para saber cuándo pueden desencadenarse y qué impactos tendrían en las personas y la Tierra y en los últimos 15 años más o menos "los niveles de riesgo sigue subiendo”, dijo Lenton.

"Incluso si alcanzamos algunos de esos puntos de inflexión, se producirán impactos realmente importantes que queremos evitar, pero no se desencadena una especie de proceso de cambio climático desbocado", dijo McKay. "Ese no es el caso con 1,5 grados. Y eso significa que la cantidad de calentamiento que se produzca más allá de 1,5 grados sigue estando en gran medida en nuestro poder".