Geología
¡De otro planeta! Científicos hallan raro diamante proveniente del espacio exterior
Investigadores australianos encontraron un raro y muy resistente diamante sobre un meteorito. Conoce más sobre él aquí.Científicos encontraron un raro diamante proveniente del espacio exterior, muchísimo más resistente que un diamante convencional y con una estructura muy poco convencional. Los expertos afirmaron que esta piedra preciosa llegó a la tierra a través de un meteorito, un pedazo de roca proveniente de un planeta enano que se destruyo hace miles de millones de años.
Se trata de la lonsdaleita, un diamante de estructura atómica hexagonal, en comparación con la estructura cúbica común. Es una piedra muy resistente y es fundamentalmente diferente a su contraparte terrestre. Podría ser hasta 58% más resistente que un diamante regular, según el autor del estudio, Andrew G. Tomkins.
Los investigadores explicaron que este hallazgo podría proporcionar una camino a la fabricación de componentes más duraderos en aplicaciones industriales.
El estudio publicado el pasado 12 de septiembre por la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, mencionó que este raro diamante llegó sobre un meteorito de ureilita, resultado de la explosión y fragmentación de un planeta enano del sistema solar interior.
Fue encontrado a través de una clasificación de meteoritos por el geólogo Andy Tomkins, profesor de la Universidad de Monash en Australia. El experto encontró un extraño diamante "doblado" en una roca espacial, al noroeste de África, según coautor del estudio, Alan Salek, investigador de la Universidad RMIT.
La lonsdaleita ya había sido descubierta en 1967. La diferencia es que los fragmentos del mineral en las rocas espaciales halladas eran muy diminutos, aproximadamente de uno a dos nanómetros y mil veces más pequeños que este nuevo descubrimiento, según Salek.
Tomkins dijo que el planeta del que provenía haya existido hace unos cuatro mil 500 millones de años.
Los diamantes conocidos en la Tierra se forman a través de un proceso de miles de millones de años bajo la roca fundida del manto terrestre. Para que su formación pueda ocurrir, se necesita de una presión exorbitante y la temperatura adecuada en presencia del carbón.
En el caso de la lonsdaleita es similar pero bajo una presión más elevada que la del diamante terrestre. Otras hipótesis, proporcionadas por Paul Asimow, profesor de geología y geoquímica en el Instituto de Tecnología de California, quien no participó en el estudio, sugirieron que su creación pudo deberse a la colisión a hiper velocidad de un meteorito, o a la liberación de vapores de grafito roto que se unieron a pequeños fragmentos de diamante, lo que ocasionaría una acumulación sobre él.
"La naturaleza nos ha proporcionado un proceso para probar y replicar en la industria", dijo Tomkins en un comunicado de prensa. "Creemos que la lonsdaleita podría usarse para fabricar piezas de máquinas diminutas y ultraduras si podemos desarrollar un proceso industrial que promueva la sustitución de piezas de grafito preformadas por lonsdaleita".