Estudios Científicos
Trata de no llorar antes de saber por qué crecer con un perro puede cambiar tu vida
Si quieres que tus hijos crezcan más felices y sanos, un perrito puede ser un gran compañero de vida para ellos durante sus primeros años. Aquí te compartimos los beneficios de que los niños crezcan con mascotas.Los perros han sido considerados a través de los años como el mejor amigo del hombre, debido a que son animales sociales que tienden a ser protectores y compañeros muy leales. A estas características se puede sumar el impacto que tienen en el crecimiento de los niños.
Aquí te compartimos por qué es bueno que los niños crezcan acompañados por un perro o más, de acuerdo con la ciencia.
Estas son las razones por las que tu hijo debería crecer con un perro
Los perros además de ser muy leales y amigables pueden tener muchos beneficios para la salud y el desarrollo psicológico de los niños. A esa conclusión llegó la American Academy of Child & Adolescent Psychiatry (AACAP), que en su número 75 publicó un artículo en el que compartió porque el tener una mascota en casa puede ser una experiencia positiva para toda la familia, pero especialmente para los niños.
Los niños con mascotas desarrollan una autoestima alta
De acuerdo con el artículo publicado por la AACAP, los niños que crecen con mascotas pueden desarrollar más fácilmente relaciones de confianza con los demás, además tendrán un mejor desarrollo de la comunicación no verbal, la compasión y la empatía. Por lo que una autoestima alta en ellos será muy común.

Son más responsables
Los niños pueden desarrollar un comportamiento más responsable, debido a que sí desde pequeños se integran en los cuidados de la mascota, esto los preparará para las responsabilidades a las que se enfrenten en su futuro.
Se sienten apoyados y acompañados
De acuerdo con el estudio de la AACAP, los niños pueden ver en sus mascotas a receptores seguros de secretos y pensamientos, ya que, de acuerdo con algunas investigaciones psicológicas y de desarrollo infantil, los niños se sienten más seguros y apoyados nombrando a sus perros cuando se les pregunta a quién acudirían si tuvieran algún problema o si tuvieran miedo.
Tienen mejores habilidades cognitivas
Los niños que crecen con perros tienen un mejor desarrollo cognitivo, es decir, aprenden a hablar mejor y más rápido, memorizan mejor, leen y razonan mejor que otros niños que no tienen perros.

Tienen menos estrés
La presencia de los perros durante el crecimiento de los niños puedes reducir el nivel de estrés que puedan llegar a experimentar y además, disminuirán las probabilidades de que experimenten ataques de soledad, ansiedad o depresión.
Crecen más felices y sanos
Otra razón para tener un perro como mascota es porque crecer con perros puede hacer que los niños crezcan más sanos y con menos probabilidades de sufrir enfermedades respiratorias. Además propiciarás que sean personas con un estilo de vida más activo, ya que se divertirá jugando con su amigo peludo en el patio o dando un paseo por el parque, así lo reveló un estudio finlandés.