Día Internacional de la Mujer
¿Por qué se dice que el Día Internacional de la Mujer “no se celebra” ni “se felicita”?
El 8 de marzo es Día Internacional de la Mujer. Aquí te contamos qué se conmemora el 8M y por qué no es buena idea celebrar ni felicitar a las mujeres que conoces. Continúa leyendo para saber más.Se acerca el 8M, día en que el mundo se pinta de colores verde, rosa y morado; debido a que, millones de mujeres salen a manifestarse alrededor del mundo. Los motivos: la desigualdad que existe entre hombres y mujeres, la violencia de género, y las cifras de feminicidios que año con año se incrementan.
Sí has pensado en felicitar a alguna mujer este día, regalarle flores o chocolates, te invitamos a que no lo hagas, ya qué no es un día de celebración, sino de conmemoración, aquí te contamos mucho más sobre esta diferencia y la importancia del día.
¿Cuándo surgió el Día Internacional de la Mujer?
El primer día de la mujer se celebró en Estados Unidos, el 28 de febrero de 1909, cuando el Partido Socialista de América designó el día en recuerdo de la huelga que llevaron a cabo mujeres trabajadoras de la industria textil en Nueva York.
No obstante, la Organización de las Naciones Unidas declaró el Día Internacional de la Mujer hasta 1975. La fecha para la conmemoración fue elegida por la lucha de las mujeres rusas, quienes, el 8 de marzo de 1917, se manifestaron contra la Guerra Mundial y la escasez de alimentos, movimiento que se conoció como “Pan y Paz”.
Si quieres saber más sobre su origen puedes leer: ¿Por qué se celebra el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo? Conoce la historia de lucha por los derechos de la mujer
¿Por qué se conmemora el 8M y no se celebra? ¿Cuál es la diferencia?
Como mencionamos al inicio, este día busca visibilizar las diferencias históricas que se han dado entre hombres y mujeres a lo largo del tiempo, reconocer que por años las mujeres han sido invisibilizadas de varios espacios y que en la actualidad la violencia de género ha aumentado considerablemente.
La conmemoración del día recuerda a todas las mujeres que han luchado para que las mujeres de hoy puedan tener acceso a acciones que pueden resultar muy cotidianas, como asistir al colegio, votar o incluso ocupar un cargo público. El término celebración es ocupado mayoritariamente para referirnos a hechos festivos, por lo que no es propio para este día.
El día invita a la reflexión sobre la privación de derechos que han sufrido por años las mujeres, y la falta de derechos que otras mujeres alrededor del mundo aún siguen sufriendo en diferentes países; y también busca visibilizar problemáticas como la violencia de género o el feminicidio.
En el marco del 8M de 2023 la ONU ha compartido el siguiente lema para la celebración de este año:
"Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género".
Qué hacer este 8M si soy hombre
Estas son sólo unas acciones que puedes realizar en este día y que pueden ayudar mucho al movimiento de este día.
- Continúa con tus actividades. Ayudas a visibilizar la ausencia de las mujeres en este día y su importancia.
- Evita promover discursos de odio hacia las protestas feministas e investiga porque las mujeres se manifiestan de la forma en qué lo hacen.
- Invita a reflexionar sobre la importancia de este día a otros amigos y colegas del trabajo o la escuela, y ¡No!, no felicites a las mujeres.
- Procura que tus amigas, pareja y compañeras de escuela o trabajo tengan espacios seguros en tu entorno.
Curso gratis sobre Igualdad de género
Si quieres conocer más sobre Igualdad de Género te recomendamos este curso gratuito que ofrece la UNAM a través de Coursera, en el qué aprenderás conceptos básicos para identificar las desigualdades que existen entre ambos sexos y cómo se encuentran en diferentes ámbitos de la vida.
El curso es 100% en línea y puedes obtener un certificado al finalizar el curso. Si quieres conocer más detalles sobre él puedes consultar la página aquí.