Día Mundial del Emoji

¿Qué son los emojis y quién los creo? Conoce la historia de estos divertidos y variados íconos

Conoce la verdadera historia de los emojis, los íconos más populares dentro del lenguaje digital hoy en día, y celebra el Día Mundial del Emoji.
lunes, 17 de julio de 2023 · 06:00

El Día Mundial del Emoji se celebra cada 17 de julio, una fecha que coincide con el emoji del calendario que muestra ese día en la mayoría de las plataformas. Los emoji son símbolos gráficos que representan emociones, objetos, lugares, animales y mucho más. Se han convertido en una forma de comunicación universal en el mundo digital, capaz de transmitir matices emocionales que a veces faltan en el texto escrito. 

Pero, ¿quién, cuándo y por qué se crearon los emojis? Para responder a estas preguntas, tenemos que remontarnos a los años 90, cuando aparecieron los primeros antecesores de los emojis: los emoticonos. Eran combinaciones de caracteres tipográficos que simulaban expresiones faciales, como :-) o :-(. El científico informático Scott Fahlman fue el primero en sugerir el uso de estos símbolos en 1982 para indicar el tono de los mensajes en línea. Es muy probable que los hayas vistos en la vieja era del teléfono celular, en messenger, Hi5, MySpace u otra de las primeras redes sociales. 

Los emoticonos pronto se popularizaron entre los usuarios de internet, pero tenían algunas limitaciones: no eran muy visuales, requerían cierta imaginación para interpretarlos y no podían representar otras cosas además de caras. Fue entonces cuando surgió la idea de crear imágenes más elaboradas y variadas que pudieran enviarse como caracteres individuales: los emojis.

Los primeros emojis fueron creados en 1999 por el artista japonés Shigetaka Kurita, que trabajaba en el equipo de desarrollo de i-mode, una plataforma de internet móvil de la principal operadora de Japón, DOCOMO. Kurita quería diseñar una interfaz atractiva que pudiera transmitir información de forma simple y concisa. Por ejemplo, un icono para mostrar el pronóstico del tiempo en lugar de escribir "nublado". Así que dibujó un conjunto de imágenes de 12 por 12 píxeles que podían seleccionarse desde una cuadrícula similar a un teclado dentro de la interfaz de i-mode, y luego enviarse en móviles y páginas como sus propios caracteres individuales.

Los 176 emojis originales de Kurita, que ahora forman parte de la colección permanente del Museo de Arte Moderno de Nueva York, privilegiaban los símbolos sobre las caras, porque el objetivo de DOCOMO era encontrar nuevas formas de expresar información. Había caracteres para mostrar el clima (sol, nubes, paraguas, muñeco de nieve), el tráfico (coche, tranvía, avión, barco), la tecnología (teléfono fijo, móvil, televisión, GameBoy) y todas las fases de la luna. Pero esos caracteres no eran puramente informativos: por primera vez, los emojis ofrecían una forma de añadir subtexto emocional a un mensaje. "Entiendo" podría sonar frío o pasivo por sí solo, pero añadir ?? al mensaje ofrecía una sensación de calidez y simpatía.

Los emojis se hicieron muy populares en Japón, pero no se extendieron al resto del mundo hasta que varias empresas tecnológicas occidentales empezaron a incorporarlos en sus sistemas operativos móviles. En 2007, Google lanzó Gmail Emoji, una extensión que permitía enviar y recibir emojis en el correo electrónico. En 2008, Apple añadió un teclado emoji oculto al iPhone para atraer al mercado japonés. En 2010, Unicode, el estándar internacional que asigna un código único a cada carácter, incluyó por primera vez los emojis en su catálogo, lo que facilitó su compatibilidad entre diferentes dispositivos y plataformas.

Desde entonces, los emojis han evolucionado mucho en cantidad y calidad. Hoy en día hay más de 3 mil emojis disponibles, que abarcan desde expresiones faciales hasta banderas nacionales, pasando por alimentos, deportes, animales y profesiones. Los diseños también se han vuelto más detallados y coloridos, e incluso permiten personalizar el tono de piel o el género de algunos personajes. Además, cada año se añaden nuevos emojis para reflejar la diversidad cultural y social del mundo.

Los emojis se han convertido en una parte importante de la cultura popular y la comunicación digital. Según un estudio de 2019, el 92% de los usuarios de internet utiliza emojis a diario, y el 10% de los mensajes de texto contiene al menos un emoji. Los emojis también se han usado para fines artísticos, educativos, políticos y comerciales. En 2015, el emoji de la cara con lágrimas de alegría fue nombrado palabra del año por el diccionario Oxford. En 2017, se estrenó la película Emoji: La película, una comedia animada protagonizada por los emojis de un smartphone.

Los emojis son más que simples dibujos. Son una forma de expresión, de creatividad, de humor y de empatía. Son un lenguaje nacido del mundo digital, diseñado para añadir matices emocionales a lo que escribimos. Los emojis son para todos.