Estudios científicos

Jugar ajedrez, escribir o tomar clases durante la vejez disminuye el riesgo de demencia, según estudio

Mantenerse siempre activo y reducir el sedentarismo disminuye el riesgo de padecer demencia en personas de la tercera edad, según un nuevo estudio.
jueves, 20 de julio de 2023 · 17:03

Jugar ajedrez, escribir en un diariotomar clases de baile o simplemente mantenerse activo durante la tercera edad ayudar a reducir el riesgo de padecer demencia, según un nuevo estudio. Todo el mundo debería mantenerse activo, sin embargo, más de 55 millones de personas padecen alguna enfermedad relacionada en el mundo, la mayoría de ellas personas mayores. De ahí la insistencia. 

La demencia no es una parte inevitable del envejecimiento y el mantenerse activo, tener una buena alimentación, evitar el alcohol, tabaco u otras drogas, son algunas opciones que pueden reducir el riesgo. 

De acuerdo con el estudio, publicado en la revista Jama Network Openlos investigadores utilizaron datos de otro estudio australiano, que se llevó a cabo del 1 de marzo de 2010 al 30 de noviembre de 2020. 

Los participantes tenían más de 70 años, no padecían algún deterioro cognitivo grave ni enfermedades cardiovasculares cuando fueron reclutados entre 2010 y 2014. Los expertos los evaluaron para determinar si tenían demencia durante visitas periódicas. 

Los científicos indagaron sobre su sociabilidad, la constancia sobre actividades recreativas o de ocio como salir a pasear, visitar museos o restaurantes y con qué frecuencia. 

El estudio recabó datos como edad, sexo, hábitos para fumar, educación, nivel socioeconómico y si padecían de otras enfermedades como la diabetes, de entre un total de 10 mil 318 participantes

Los resultados de las personas que declararon ser "a veces" o "a menudo" activas, se asociaron con un descenso del 11% en el riesgo de desarrollar demencia a lo largo de 10 años. Del mismo modo, el aumento de actividades como jugar cartas, ajedrez, resolver rompecabezas, entre otros, se asoció con una reducción del 9% respecto al riesgo de la misma enfermedad. 

"Por el contrario, las redes interpersonales, las actividades sociales y las salidas al exterior no se asociaron con el riesgo de demencia en esta muestra", describió el equipo.

También se observó que realizar con más frecuencia actividades creativas, como pintar o trabajar madera, se asociaba con un menor riesgo de demencia, aunque un análisis más detallado sugirió que el efecto se daba sobre todo entre los hombres.

El equipo afirmó que las tendencias se mantuvieron incluso cuando excluyeron a los participantes que desarrollaron demencia tres años después de ser reclutados. 

Las limitaciones del estudio se basan en que son datos observacionales y que los participantes pudieron haber tenido un estilo de vida más saludables y estar más comprometidos con su comunidad que la población en general durante el periodo.  

Con información de The Guardian