Estudios científicos

Una dieta vegana es más amigable con el planeta, según estudio

Seguir una dieta vegana tiene un impacto mucho menor sobre el medio ambiente a diferencia de aquellos hábitos alimenticios basados en el consumo animal, según un nuevo estudio.
miércoles, 2 de agosto de 2023 · 16:36

Consumir una dieta vegana no sólo benéfico para la salud, sino para el medio ambiente, según un nuevo estudio. La evidencia científica demuestra que la elección alimenticia de cada persona infiere sobre la contaminación en el planeta. 

Investigadores de la Universidad de Oxford en Inglaterra encontraron que una dieta vegana impacta considerablemente menos sobre el ambiente, a diferencia de aquellas basadas en el consumo de carnes rojas. Los expertos utilizaron datos de 55 mil participantes como parte de un estudio de cáncer y nutrición donde se analizaron sus hábitos alimenticios y se relacionaron con la emisión de gas invernadero, el uso de la tierra, uso de agua, contaminación hídrica y la pérdida de la biodiversidad. 

De esta manera, se determinó que las personas que siguen una dieta más sostenible basada en un estilo de vida vegano representaron el 30% del impacto ambiental, a comparación de aquellos que comían carne. 

Para llegar a esta conclusión, los científicos tomaron en cuenta las condiciones, lugares y métodos de producción de los alimentos para determinar su impacto ecológico. Fue así como encontraron que los alimentos de origen animal, como la carne, el queso o la leche tienen entre 3 y 100 veces más impacto por unidad consumida a diferencia de aquellos de origen vegetal. 

“La producción de carne conlleva un alto costo ambiental debido al uso intensivo de recursos naturales, como tierra y agua, así como a las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por la agricultura animal”, explicó Michael Clark, uno de los autores de la investigación publicada en Nature Food

Cuánto impacta una dieta basada en productos de origen animal (ganadería)

La ganadería es responsable del 14,5% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI), más que todo el sector del transporte junto. Ocupa el 30% de la superficie terrestre del planeta y es la principal causa de deforestación en el mundo. Cada año se pierden 13 millones de hectáreas de bosques para convertirlos en pastos o cultivos destinados a alimentar al ganado.

Debido a la ganadería se consume el 8% del agua dulce disponible en el mundo y genera el 55% de la erosión del suelo. Además, los desechos animales y los fertilizantes contaminan las fuentes de agua con nitratos, fosfatos y patógenos. También amenaza la supervivencia de miles de especies animales y vegetales que ven reducido o destruido su hábitat por la expansión de las actividades pecuarias. Se estima que el 60% de las especies amenazadas lo están por la ganadería.

Frente a este panorama, una dieta vegana se presenta como una alternativa más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Según un informe elaborado por ProVeg, el cambio a una alimentación vegana podría reducir las emisiones relacionadas con la alimentación un 71 %, la huella hídrica un 36 % y el impacto del uso de la tierra un 62%. Además, cualquier dieta que reduzca el consumo de carne tendrá una huella medioambiental menor que una dieta rica en proteínas animales.

Beneficios de una dieta vegana

Una dieta vegana también puede tener beneficios para la salud humana, siempre que sea equilibrada y variada. Algunas ventajas de una alimentación basada en vegetales son:

  • Una menor ingesta de grasas saturadas y colesterol, lo que reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares .
  • Una mayor ingesta de fibra, antioxidantes, vitaminas y minerales, lo que favorece el tránsito intestinal, la prevención del cáncer y el fortalecimiento del sistema inmunológico .
  • Una mejor regulación del nivel de azúcar en sangre, lo que ayuda a prevenir o controlar la diabetes.

No obstante, una dieta vegana puede presentar algunos riesgos si no se planifica adecuadamente o si no se suplementa con vitamina B12, un nutriente esencial que solo se encuentra de forma natural en los productos de origen animal. La falta de vitamina B12 puede causar anemia, fatiga, debilidad, problemas neurológicos y daños irreversibles en el sistema nervioso. Por eso, los veganos deben tomar un suplemento de vitamina B12 o consumir alimentos fortificados con esta vitamina.

Otras Noticias