A que no sabías
¿La Navidad no va más? Este es el país de Sudamérica que la eliminó del calendario hace más de 100 años
En su lugar, las autoridades colocaron el "Día de la Familia" debido a estas razones.Ya estamos a pocos días de que se comience a sentir la Navidad en muchos países del mundo, donde las personas comenzarán con la tradición de armar los árboles navideños, de decorar los hogares con luces, adornos, coronas y de pensar en el menú para Nochebuena. En esta parte del continente estamos acostumbrados de vivir esta fecha de una manera particular y es que muchos disfrutan de la nieve, pero en Sudamérica como están en verano, es de una forma diferente. Lo que no sabías, es que hay un país que decidió eliminar esta fecha hace 100 años y este es el motivo.
La Navidad es igual para todos en el mundo, sobre todo para los países religiosos y es que tiene un fuerte vínculo con el nacimiento de Jesucristo. Así como en nuestro país estamos acostumbrados a disfrutar de la nieve durante esta fecha, en Sudamérica están en el verano y se vive de otra manera, como por ejemplo, en el menú para Nochebuena donde optan por comidas frías y no calientes; como así también con la vestimenta utilizada.

Más allá de que Sudamérica tenga un fuerte arraigo con lo religioso y disfrute celebrar la Navidad, hay un país que desde hace 100 años decidió eliminar esta festividad debido a varios motivos, uno especialmente para separar al Estado de la religión, por lo que aquellas festividades que tengan carácter religioso no se celebran en este lugar.

El país de Sudamérica que eliminó Navidad del calendario
El único país de Sudamérica que eliminó la Navidad hace 100 años es Uruguay y en 1919, este país laico decidió reemplazar esta fecha por el “Día de la Familia” en donde en lugar de celebrar el nacimiento de Cristo, se reúnen para festejar la unión familiar. Pero, esto también abarca el 6 de enero con el Día de Reyes o Semana Santa que pasaron a llamarse ‘Día del Niño’ por ‘Semana del Turismo’.

Entre los motivos por el cual Uruguay eliminó la Navidad de su calendario es para separar la Iglesia del Estado, sea cualquiera la religión y es que se considera como un país laico; por una modernización social que ha llevado a la eliminación de símbolos religiosos en instituciones públicas como así también en celebraciones oficiales; y por darle un nuevo enfoque a las festividades. En cuanto a cómo se vive la Navidad en este país de Sudamérica, no hay nada relacionado a la religión, pero sí se observan decoraciones como luces o adornos.
