Sabías Qué
Cuál es el alimento que nunca debes llevar a un aeropuerto porque lo confunden con explosivos
Ten mucho cuidado la próxima vez que acudas a tu vuelo y lleves estos alimentos contigo.Los aeropuertos son lugares que tienen reglas muy específicas y en los que debes tomar algunas precauciones, pues incluso si desconoces los reglamentos o prohibiciones, podrías meterte en serios problemas.
Aunque pareciera poco probable, hay algunos alimentos que se deben evitar llevar a los aeropuertos, ya que pueden confundirse con objetos que pueden atentar con la seguridad del lugar y de las personas. Es por ello que te contamos acerca del alimento que nunca debes llevar a un aeropuerto porque lo confunden con exposivos.
Este alimento es el mazapán, pues puede traer problemas al momento de los filtros de seguridad en la terminales aéreas, donde se decomisan algunos objetos en el momento de la revisión del equipaje de los viajeros.
“Nunca lleves mazapán en tu equipaje. Tiene la misma densidad que algunos explosivos, por lo que le quitarán el bolso y le llamarán desde el avión para registrarlo”, señala el empleado de un aeropuerto.
Los alimentos que no están permitidos en el equipaje de mano al pasar por el control de seguridad del aeropuerto varían según las regulaciones de cada país y aeropuerto. Sin embargo en general, no se permiten:
Líquidos: se permiten en recipientes individuales de hasta 100 ml (3.4 onzas) en una bolsa transparente con cierre hermético de un litro (una bolsa por pasajero). Algunos como la leche materna o la medicación pueden estar exentos de estas restricciones.
Geles y cremas: se permiten en recipientes individuales de hasta 100 ml (3.4 onzas) en la misma bolsa transparente que los líquidos.
Alimentos frescos: carne cruda, pescado, mariscos, productos lácteos frescos y huevos sin cáscara generalmente no están permitidos.
Comidas con olores fuertes: algunos como queso fermentado pueden estar prohibidos.
Armas y objetos punzantes: no se permiten objetos como cuchillos, tijeras y herramientas afiladas.