Sabías Qué

En qué fecha se extinguirá para siempre la Tierra, según la ciencia

¿Está próximo el fin de nuestro plantea? Estos dice la ciencia al respecto.
martes, 11 de junio de 2024 · 13:37

Recientemente se dio a conocer que de acuerdo con un estudio, se predice que ocurrirá una extinción masiva en aproximadamente 250 millones de años debido a extremos climáticos intensificados.

El estudio que sostiene esta teoría fue llevado a cabo por un equipo de científicos de la Universidad de Bristol, Reino Unido y fue publicado en la revista Nature Geoscience. Para ello se utilizaron modelos climáticos avanzados y superordenadores para proyectar cómo la fusión de los continentes en un supercontinente afectará el clima terrestre y la habitabilidad.

La investigación señala que en unos 250 millones de años, todos los continentes se unirán para formar un supercontinente denominado "Pangea Ultima". Debido a este se crearán condiciones ambientales extremas, pues este supercontinente será en gran medida caliente, seco e inhabitable, con temperaturas generalizadas que oscilarán entre 40 y 50 grados centígrados y picos diarios aún mayores.

El Dr. Alexander Farnsworth, autor principal del estudio y investigador asociado en la Universidad de Bristol, señala: “El nuevo supercontinente creará una triple amenaza: el efecto de continentalidad, un sol más caliente y más CO2 en la atmósfera, lo que aumentará el calor en gran parte del planeta. El resultado es un entorno hostil, en su mayor parte, desprovisto de fuentes de alimento y agua para los mamíferos”.

El estudio revela que los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera podrían duplicarse debido a la intensificación de la actividad volcánica asociada con la formación del supercontinente, lo que liberará grandes cantidades de CO2. Además, el sol se volverá un 2,5% más brillante y emitirá más energía, exacerbando el calentamiento global.

El experto señala que: “Las temperaturas generalizadas de entre 40 y 50 grados centígrados, y extremos diarios aún mayores, agravados por altos niveles de humedad acabarían por sellar nuestro destino. Los humanos, junto con muchas otras especies, expirarían debido a su incapacidad para deshacerse de este calor a través del sudor, enfriando sus cuerpos”.

El equipo de científicos aplicó modelos climáticos avanzados para simular las tendencias de temperatura, viento, lluvia y humedad del futuro supercontinente. Utilizaron datos de movimientos de placas tectónicas, química oceánica y biología para trazar un mapa de las entradas y salidas de CO2, estimando que el CO2 podría aumentar de unas 400 partes por millón (ppm) actualmente a más de 600 ppm en millones de años.

“Es de vital importancia no perder de vista nuestra actual crisis climática, resultado de las emisiones humanas de gases de efecto invernadero. Mientras se prevé un planeta inhabitable dentro de 250 millones de años, hoy ya estamos experimentando un calor extremo perjudicial para la salud humana. Por eso es crucial alcanzar las emisiones netas cero lo antes posible”, comenta el doctor.